Ciudad de México, 23 Sept-25 (Agencia/VRed).- El nivel de inseguridad experimentado en Uruapan, Michoacán, es elevado, pues datos compartidos por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) muestran que los delitos de alto impacto, entre ellos los homicidios dolosos, se mantienen elevados.
De acuerdo con el Informe de Seguridad con corte al pasado 22 de septiembre del 2025, la entidad federativa contó con cuatro casos de asesinato en diferentes regiones del estado.
Además, en los últimos días Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, denunció la presencia de cárteles poderosos, fosas clandestinas y extorsiones en sectores como el aguacatero, por lo que exigió apoyo urgente tanto al gobierno estatal como al federal.
Durante una conferencia de prensa, el alcalde de Uruapan comentó que los pobladores están listos para llevar a cabo un levantamiento fuerte de “voz, justicia y si es necesario, armas”.
Este discurso se enmarcó en el contexto de la suspensión del Grito de Independencia, luego de que por temas de seguridad de la ciudadanía se vieron obligados a cancelar eventos del mes patrio.
Además, el edil, tomó la decisión de colocar sellos de clausura a una obra estatal y comentó que asumía las consecuencias políticas y económicas de detener este proyecto hasta que se hiciera justicia por el asesinato del policía que sólo forma parte de uno de muchos hechos delictivos en la región.
Frente a esta situación, solicitó la intervención del gobierno federal para combatir a la delincuencia en su municipio, sobre todo aquellos delitos que obedecen al orden federal, “la gente está hasta la chingada; quiero hacerle un llamado a la delincuencia organizada, que no se metan con los buenos y si ustedes no se aplacan, puede haber un levantamiento en armas”.
Homicidios dolosos en Michoacán
La tendencia mensual de homicidios dolosos en Michoacán no ha cedido de forma significativa durante el último año. Los datos proporcionados por las fiscalías estatales muestran promedios diarios elevados: en mayo de 2024 se registraron 2 mil 410 víctimas, lo que equivale a 77.7 asesinatos por día, mientras que en septiembre de ese mismo año, la cifra llegó a 2 mil 350 víctimas, con un promedio de 78 al día.
Para el arranque de 2025, si bien se observa una leve reducción, los niveles permanecen altos. En marzo de 2025 se contabilizaron 1,996 víctimas y en agosto se reportaron 1,634, lo que sitúa los promedios diarios en 64.3 y 52.7, respectivamente.
La evolución de la violencia en Michoacán coincide con las tendencias nacionales, aunque el peso del crimen organizado y la disputa por territorios ha exacerbado la situación local.
Los registros del documento consultado por Infobae destacan que los picos de violencia se distribuyen a lo largo del año, manteniendo la entidad como uno de los focos de atención prioritarios en la estrategia de seguridad a nivel federal.
En el desglose del 22 de septiembre de 2025, el estado de Michoacán fue apenas superado por entidades como Guanajuato, Baja California y Chihuahua, que ese día reportaron entre 4 y 7 homicidios.
Sin embargo, Michoacán sostiene su posición histórica como uno de los territorios con registros más persistentes. Estas cifras confirman la gravedad del fenómeno, que en términos territoriales afecta particularmente a regiones disputadas por organizaciones delictivas.