Los nuevos aranceles evitarán que se pierdan 320,000 empleos automotrices: Ebrard

0
34
Política arancelaria busca revertir crecimiento de déficit comercial
Política arancelaria busca revertir crecimiento de déficit comercial

Ciudad de México, 30 Sept-25 (Agencia/VRed).- Los nuevos aranceles propuestos por el Gobierno federal evitarán que se pierdan 320,000 empleos en la industria automotriz en México, estimó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso imponer el arancel máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) que forman parte de 17 sectores estratégicos. Esta iniciativa forma parte del Paquete Económico de 2026, el cual requiere aprobarse por los legisladores en 2025.

Esta política arancelaria busca revertir el crecimiento del déficit comercial de México con Asia. Primero, este saldo negativo creció 83% de 2020 a 2024. Y segundo, de acuerdo con Ebrard, podría alcanzar el 100% de aumento en un año más.

“Estimo que en la industria automotriz podrían estar en riesgo, si sigue esta tendencia, del orden de 320,000 empleos. Entonces, nuestro argumento es comercial”, dijo el funcionario, entrevistado por la prensa al término del evento “Mentes en Acción 2da edición Hecho en México”.

En diciembre de 2024, Ebrard expuso que la industria textil mexicana ha perdido 79,000 empleos durante poco más de un año, en parte afectada por el comercio desleal. Ahora, comentó que las industrias textil y del calzado han perdido 130,000 empleos.

Parte del proceso para aprobar los nuevos aranceles en México requiere celebrar consultas con miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que así lo soliciten, por resultar afectados. Entre otros, es el caso de China, Corea del Sur e India.

“Tenemos que escucharles, ver cuáles son sus argumentos y exponer los nuestros”, dijo Ebrard. Una de las justificaciones es precisamente que la rápida ampliación del déficit comercial de México con Asia derivó en pérdida de empleos en varios sectores.

Las mercancías impactadas por los aranceles forman parte de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, entre otras.

“Muchos de los países con los que estamos dialogando, el año pasado también cambiaron aranceles. Los movieron porque tienen sus prioridades. Y bueno, nosotros respetamos las decisiones de cada país. Entonces, lo que les decimos es: ‘Vamos dialogando, dime cuáles son tus argumentos, los tengo que escuchar, y tú escucha mis argumentos`”.

México aumentó sus importaciones de productos originarios de Asia a una tasa interanual de 12.1% en el primer semestre de 2025, disparando su valor a 132,191 millones de dólares, un récord.

La rebanada asiática alcanzó así un máximo histórico de 42.5% entre todas las importaciones mexicanas de productos en la primera mitad del año actual.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí