Ciudad de México, 12 Oct-25 (Agencia/VRed).- Tras las intensas lluvias que afectaron a más de 139 municipios en el país y que han dejado 44 personas fallecidas, autoridades y organizaciones civiles pusieron en marcha centros de acopio en la Ciudad de México para reunir víveres y artículos de primera necesidad destinados a las familias afectadas en los estados más golpeados.
Las precipitaciones, provocadas por los ciclones Raymond y Priscilla entre el 6 y 9 de octubre, impactaron principalmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, dejando miles de damnificados y severos daños materiales.
Centros de acopio en la Ciudad de México
En respuesta a la emergencia, diversas instituciones y organismos públicos han habilitado centros de acopio en distintos puntos de la CDMX.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó sobre la instalación de un punto de recolección en el Palacio de San Lázaro, donde se reciben alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene personal y productos de limpieza.
“En la Cámara de Diputados nos solidarizamos con las familias afectadas por las lluvias e instalaremos un centro de acopio para apoyarlas. Reconocemos a las corporaciones del Estado mexicano que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, activaron el Plan DN-III-E”, expresó Monreal en redes sociales.
Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, anunció que a partir del lunes también se habilitará un centro de acopio en la Cámara Alta. Además, propuso que senadoras y senadores donen parte de su salario para apoyar a las familias damnificadas.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también se sumó a los esfuerzos de ayuda. Sus facultades de Derecho e Ingeniería abrieron puntos de recolección para recibir alimentos enlatados, agua embotellada, ropa en buen estado, medicamentos, artículos de limpieza y alimento para mascotas.
En tanto, la Cruz Roja Mexicana habilitó una cuenta bancaria para recibir donaciones mediante transferencias o depósitos, aunque no precisó la instalación de centros físicos en la capital.
Autoridades llamaron a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a sumarse a la colecta de víveres para ayudar a las familias afectadas.