Ciudad de México, 15 Oct-25 (Agencia/VRed).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos con las que se incrementan a partir de 2026 el cobro de cuotas y tarifas de algunos servicios públicos.
Este dictamen, que fue aprobado en lo general con 355 votos a favor y 132 en contra, señala que las reformas a la Ley Federal de Derechos tienen como fin garantizar que la explotación de los bienes del dominio público de la nación se lleve a cabo de manera óptima; con estas medidas se busca recaudar unos 157,082 millones de pesos.
Entre los servicios que tendrán un mayor costó el próximo año están ajustes de hasta un 100% a las cuotas migratorias para visitantes sin permiso de trabajo, residentes temporales y permanentes; estableciéndose un descuento del 50 % para casos humanitarios como la migración por motivos de reunificación familiar, ofertas de empleo o invitaciones de carácter cultural.
De igual forma, se incrementarán los costos de acceso a los museos, sitios y zonas arqueológicas a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el “propósito de fomentar y difundir el patrimonio cultural de México”.
También se aumentan las cuotas por la prestación de servicios en materia sanitaria, servicios aeronáuticos, fitosanitaria y zoosanitaria para actualizarlos por factores o bien en términos inflacionarios.
Se establecen nuevos cobros por autorizaciones para abordar embarcaciones en navegación de altura, como son los cruceros, o la emisión del formato de autorización de sanidad en menores al extranjero, el cobro por servicios migratorios extraordinarios a vuelos no regulares y el derecho para aeronaves privadas sin fines de lucro.
Quedando exentas de cobro aquellas destinadas para la protección civil y ambulancias aéreas.
De igual forma se incrementan los derechos por el uso o aprovechamiento del espectro radioeléctrico, bajo el argumento de que con estos recursos se podrá ampliar la cobertura y acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en beneficio de la población que aún no cuenta con tales servicios.
Asimismo, se actualiza el cobro por servicios de inspección y vigilancia que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y que pagan entidades como casas de bolsa y de cambio, almacenes generales de depósito, fondos de inversión, instituciones de banca múltiple y otras instituciones financieras.