El SMN vigila formación del ciclón Sonia: alertan por fuertes lluvias en tres estados

0
87
El NHC informó que las zonas favorables para su avance se encuentran frente a las costas de Guerrero y Michoacán
El NHC informó que las zonas favorables para su avance se encuentran frente a las costas de Guerrero y Michoacán

Ciudad de México, 15 Oct-25 (Agencia/VRed).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión localizada a 420 km al sur de Bahías de Huatulco, en Oaxaca, mantiene 40 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60 % en 7 días.

El Meteorológico prevé que evolucione al ciclón tropical Sonia, en los próximos días.

Las zonas favorables para su avance se encuentran frente a las costas de Guerrero y Michoacán, señaló el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, aunque aún es temprano para determinar su probable trayectoria.

El NHC considera que este sistema podría convertirse en depresión tropical durante el fin de semana, con un desplazamiento lento frente a costas mexicanas.

El promedio histórico apunta que la temporada de ciclones tropicales concluye a finales de octubre, por lo que este sistema podría ser uno de los últimos de 2025.

Clima en México para el 16 de octubre

La formación de un posible ciclón tropical al sur de Oaxaca y su interacción con sistemas atmosféricos en diferentes regiones de México mantiene la alerta por lluvias intensas y fenómenos meteorológicos severos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la noche y la madrugada del jueves, un canal de baja presión que se extiende sobre el oriente del país junto con los desprendimientos nubosos de la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, impulsa precipitaciones de alta intensidad en diversos estados.

El SMN reportó que “en Chiapas se esperan lluvias puntuales intensas”, y agregó que “Guerrero y Oaxaca tendrán precipitaciones muy fuertes, al igual que Puebla, Veracruz y Tabasco, donde las lluvias serán fuertes”.

En regiones costeras y estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo se prevén intervalos de chubascos, sumados a la posibilidad de descargas eléctricas y caída de granizo, según indicó el organismo.

Al mismo tiempo, otros canales de baja presión ubicados en el noroeste y centro de la República, en combinación con la inestabilidad atmosférica y la llegada de humedad tanto del océano Pacífico como del golfo de México, incrementan el potencial de lluvias intensas en Jalisco, precipitaciones muy fuertes en Colima y Michoacán, así como lluvias fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Para la Ciudad de México y el suroeste del Estado de México, se anticipan chubascos.

Además de las lluvias, las condiciones de viento y oleaje se verán impactadas por la presencia del frente frío número 7, una vaguada en altura y la corriente en chorro subtropical.

El SMN detalló que estas condiciones originarán “rachas de viento de 40 a 55 km/h en la península de Baja California, Sonora y el golfo de California, además de oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California”.

Mientras tanto, la entrada de la onda tropical número 38 por la península de Yucatán propiciará lluvias fuertes con descargas eléctricas sobre Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El pronóstico para el día siguiente contempla que el sistema frontal número 7 permanezca con características de estacionario en el norte del país.

Según el SMN, esto “provocará descenso de temperatura y rachas fuertes de viento en esa región, así como lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila”. La onda tropical número 38 continuará su recorrido, aportando “lluvias fuertes a muy fuertes en la península de Yucatán”.

Por otra parte, un canal de baja presión en la Sierra Madre Oriental, junto a una circulación ciclónica en altura sobre el noreste, favorecerá precipitaciones y chubascos con riesgo de granizo sobre el noreste y oriente del territorio nacional.

Sobre la zona sur de Oaxaca, la baja presión con potencial ciclónico persistirá, elevando la probabilidad de lluvias intensas en Chiapas y Oaxaca y muy fuertes en Guerrero, donde se anticipa también oleaje elevado en las costas.

Finalmente, la combinación de canales de baja presión sobre el interior del país con la humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, junto con la inestabilidad atmosférica, llevarán a la presencia de chubascos y lluvias fuertes en el occidente y centro del país, incluyendo el Valle de México.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí