
Ciudad de México, 27 Oct-25 (Agencia/VRed).- El destructivo huracán ‘Melissa’ se fortaleció aún más tras detenerse durante la mayor parte del domingo 26 de octubre al sur de Jamaica, y los meteorólogos temen que la histórica tormenta provoque un desastre humanitario y económico en toda la región.
Los vientos máximos de ‘Melissa’ alcanzaron los 281 kilómetros por hora, lo que lo convierte en un huracán de categoría 5 mientras va por el Caribe a 210 kilómetros al sur-suroeste de Jamaica, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
La evolución acelerada del ciclón tropical Melissa tiene en alerta a los científicos, pues pasó de categoría 2 a 5 en dos días.
En Jamaica, vientos dañinos y fuertes lluvias “causarán inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales y numerosos deslizamientos de tierra antes de que lleguen los vientos más fuertes el lunes por la noche y el martes por la mañana”.
‘Melissa’ ha interrumpido el transporte aéreo, cerrando dos aeropuertos internacionales en Jamaica y ha obligado a las autoridades a buscar maneras de afrontar el inminente desastre.
Trayectoria del huracán Melissa: ¿Qué países del Caribe están en alerta máxima?
Jamaica se está preparando equipo pesado para mantener las carreteras abiertas, ya que es casi seguro que habrá escombros y deslizamientos de tierra debido a las fuertes lluvias y vientos que azotan la nación caribeña. Las empresas han evacuado a sus trabajadores y la Marina de Estados Unidos retiró al personal no esencial de su base en la Bahía de Guantánamo, Cuba, adonde se prevé que el huracán ‘Melissa’ se dirija tras devastar Jamaica.
El lento avance de Melissa por la región agrava las inundaciones, ya que sus lluvias más intensas se prolongarán durante días. En un mundo más cálido debido al cambio climático, la atmósfera retiene más agua, lo que agrava las fuertes lluvias de los sistemas tropicales.
¿En cuánto se calculan las pérdidas económicas por el huracán Melissa?
Las pérdidas en Jamaica podrían alcanzar los 14 mil millones de dólares, según Chuck Watson, modelador de desastres de Enki Research.
La tormenta podría causar daños adicionales por 5 mil millones de dólares en Cuba, donde tocará tierra el martes 28 de octubre por la tarde. Las pérdidas podrían aumentar aún más, ya que se espera que ‘Melissa’ azote el sur de las Bahamas e incluso se acerque a las Bermudas el próximo jueves 30 de octubre.
Chuck Watson trabajó anteriormente en un proyecto de mitigación de desastres de la Organización de los Estados Americanos para la región y ayudó a desarrollar mapas de daños por huracanes para Jamaica.
“El huracán ‘Melissa’ es prácticamente el peor escenario imaginable”, afirmó. Lo comparó con el huracán Gilbert, que causó pérdidas por 7 mil millones de dólares cuando azotó el país en 1988. “Melissa probablemente causará el doble”.
“Un huracán de categoría 5 que potencialmente atraviese el centro de nuestra isla podría causar daños sin precedentes en nuestras instalaciones”, declaró el domingo Hugh Grant, director ejecutivo de Jamaica Public Service.“Es probable que se trate de una reconstrucción, no solo de una restauración”.
Dependiendo de la trayectoria de la tormenta, los aeropuertos del país también podrían sufrir daños, lo que ralentizaría los esfuerzos de recuperación si el mundo necesita prestar ayuda a Jamaica tras el paso de la tormenta, declaró Ryan Truchelut, propietario de la empresa de meteorología comercial WeatherTiger.
La petrolera estatal jamaiquina, Petrojam, activó los sistemas de emergencia en preparación para la tormenta y afirmó contar con reservas de combustible refinado para dos semanas, así como con gas licuado de petróleo (GLP) para 10 días, para abastecer a la isla tras el paso de Melissa, según el ministro de Energía jamaiquino, Daryl Vaz.
Las instalaciones de Kingston y Montego Bay se abastecieron con combustible para aviones y gasolina de aviación para garantizar el reabastecimiento de las aeronaves, indicó Vaz.




