Jalisco inyecta 12,000 millones de pesos en infraestructura rumbo al Mundial 2026

0
28
La entidad innova con fideicomisos por 160 millones de pesos recaudados de la iniciativa pública y privada, un modelo que otras ciudades mundialistas ya replican
La entidad innova con fideicomisos por 160 millones de pesos recaudados de la iniciativa pública y privada, un modelo que otras ciudades mundialistas ya replican

Ciudad de México, 28 Oct-25 (Agencia/VRed).- En conferencia de prensa desde la capital del país, el gobernador Pablo Lemus encabezó la presentación de la estrategia integral que involucra a los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que es un catalizador para obras de gran calado que quedarán como legado para la entidad.

El eje es una inyección de capital en infraestructura de 12,000 millones de pesos en la regeneración urbana del ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, reconocido recientemente como el mejor de Latinoamérica, y en nuevos sistemas de transporte.

En conferencia de prensa desde la capital del país, el gobernador Pablo Lemus encabezó la presentación de la estrategia integral que involucra a los gobiernos de Guadalajara y Zapopan, hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, que es un catalizador para obras de gran calado que quedarán como legado para la entidad.

El eje es una inyección de capital en infraestructura de 12,000 millones de pesos en la regeneración urbana del ingreso al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, reconocido recientemente como el mejor de Latinoamérica, y en nuevos sistemas de transporte.

“El Mundial es una muy buena excusa para hacer grandes obras que queden para la posteridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara y de todo el estado de Jalisco”, afirmó el mandatario estatal, estos proyectos incluyen la Línea 5 del transporte público, que conectará directamente el aeropuerto con el estadio y el centro de la ciudad, mejorando la movilidad para residentes y visitantes.

La secretaria de Turismo local, Michelle Fridman Hirsch, reiteró que el estado tiene una inversión histórica hotelera con más de 40 nuevos hoteles en construcción, Jalisco alcanzará las 90,000 habitaciones para 2026, con lo cual se asegura el alojamiento para los más de tres millones de visitantes que se esperan durante el evento.

Además, resaltó la ventaja competitiva de la conectividad aérea, con 27 nuevas rutas anunciadas en los últimos 10 meses, que posicionan a los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta como hubs con enlace al 90% de las sedes mundialistas.

Municipios aprovechan

En Zapopan se creó un fideicomiso con recursos públicos etiquetados por 400 millones de pesos “en Jalisco innovamos e hicimos un fideicomiso con recursos del estado de Jalisco y el municipio de Guadalajara y el municipio de Zapopan. Entre los tres juntamos poco más de 400 millones de pesos, están debidamente etiquetados y no vamos a poner ni un peso más, vamos a hacer una sede totalmente transparente», explicó Juan José Frangie Saade, presidente Municipal de Zapopan y encargado del Comité Organizador.

Como complemento se estableció una sociedad para involucrar a la iniciativa privada “llevamos más de 120 millones de pesos recaudados con empresarias, empresarios y gente de la sociedad civil, no patrocinadores”, este modelo, avalado por FIFA México, ha sido tan eficaz que, tras conocerse, “después de reunirse con nosotros empezaron a implementarlo en otras ciudades” mundialistas, añadió.

La estrategia económica no se limita a los cuatro partidos que albergará el estado, Verónica Delgadillo García, Presidenta Municipal de Guadalajara, describió el FIFA Fan Festival que se instalará en el corazón del centro histórico, con una proyección de 65,000 asistentes diarios y 2.5 millones de visitantes en 39 días, que dinamizará el comercio, la gastronomía y los servicios locales.

Además de una cartera de espectáculos masivos y gratuitos con artistas de talla internacional y origen jalisciense, diseñada para prolongar la estancia de los turistas y generar ingresos adicionales en el sector del entretenimiento y la hospitalidad.

Jalisco es “la sede más mexicana” del Mundial 2026, “cuando se habla de México en el mundo, los grandes símbolos son de Jalisco: el mariachi, el tequila, la charrería”, esta identidad cultural, se integrará en una campaña de imagen pública que vestirá la ciudad y a sus visitantes, “Jalisco es México”, dijo Lemus.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí