
Ciudad de México., 2 Feb-22 (VRed).- Por decreto presidencial, desde el año pasado las aduanas fronterizas de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, y de Colombia, Nuevo León están bajo la administración de militares, esto con el objetivo de evitar el contrabando de hidrocarburos y así se paguen los impuestos correspondientes.
Sin embargo, datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) muestran caídas en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) petrolero en las aduanas administradas por las Fuerzas Armadas.
La aduana de Colombia registró una recaudación de IEPS de 122 millones de pesos, esto representó una caída anual de 84.9% real; en Matamoros el monto acumulado fue de 1,335 millones de pesos, una disminución anual de 65.1% real; en Reynosa se registró una recaudación de 4,755 millones de pesos, un decrecimiento de 31.7% anual real; y en Nuevo Laredo hubo una disminución de 27.2% real, con una recaudación de 15,822 millones de pesos.
Por su parte, en el periodo enero-diciembre del 2021, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las cuatro aduanas tuvo incrementos anuales.
La aduana de Matamoros registró un aumento de 53.1% con una recaudación de 25,673 millones de pesos: en Reynosa el incremento fue 38.1% (19,134 millones de pesos); Colombia 15.3% (25,558 millones de pesos); y Nuevo Laredo, 14% (129,553 millones de pesos).
Entre los cuatro pasos fronterizos se recaudaron 199,918 millones de pesos de IVA durante el 2021, cifra que representó 69% del total recaudado este concepto en las 19 aduanas fronterizas.
Sobre la decisión presidencial de que los militares tengan el control y la administración de estas cuatro aduanas fronterizas al norte del país, Manuel Vélez Salas, vocero del Observatorio Nacional Ciudadano comentó lo siguiente:
“Nos preocupa que las instituciones que por tradición deberían de tener corte civil caigan en manos de personas que tienen otra formación y que quizá no sea la más idónea para la aduana”.
El entrevistado recordó que las aduanas tienen tres funciones importantes: facilitar el comercio, lograr la recaudación de impuestos y prevenir el comercio ilícito. “Hay que ver si los militares o marinos están calificados para ellas”.
Militares pueden ocupar cargos en ANAM
En tanto, desde el primero de enero de este año, entró en operación la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) con la posibilidad de que las fuerzas armadas ocupen cargos en la agencia.
Estos cargos pueden ser las direcciones generales y la Unidad de Administración y Finanzas, direcciones, administraciones de aduanas, subdirecciones, jefaturas de departamento, enlaces y oficiales de comercio exterior.
Para Manuel Vélez , “lo más probable es que en los primeros años de operación de la ANAM, ésta continué trabajando con una forma similar a lo que se tenía en la Administración General de Aduanas”.
De acuerdo con los datos de la ANAM, en el 2021 el comercio exterior dejó una recaudación de 1 billón 3,951 millones de pesos, lo que representa alrededor de 30% de los ingresos tributarios que reportó el SAT, por 3.6 billones de pesos.
El monto recaudado por las operaciones en aduanas registró un aumento de 9.2% anual. Sin embargo, no revierte la caída de 13.6% que se registró en el 2020, y continúa por debajo del nivel que se observaba previo a la pandemia.