Aeroméxico va por 314 mdd en su regreso a la bolsa en México y EU

0
15
La aerolínea, respaldada por Apollo Global Management Inc., planea cotizar simultáneamente en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de Nueva York
La aerolínea, respaldada por Apollo Global Management Inc., planea cotizar simultáneamente en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de Nueva York

Ciudad de México, 18 Oct-25 (Agencia/VRed).- Grupo Aeroméxico SAB y algunos de sus accionistas buscan recaudar hasta 314 millones de dólares en una esperada oferta pública inicial y colocación privada, más de tres años después de que la aerolínea mexicana saliera de la bancarrota.

La aerolínea, respaldada por Apollo Global Management Inc., planea cotizar simultáneamente en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de Nueva York. Los accionistas vendedores están ofreciendo American Depositary Receipts (ADR) por entre 18 y 20 dólares cada uno, según una presentación del viernes.

¿Quiénes están detrás de la nueva oferta de Aeroméxico?

Aeroméxico, con sede en la Ciudad de México, ofrece ADRs que representan 73.94 millones de acciones ordinarias, y los inversionistas están vendiendo ADRs que representan 43.3 millones de acciones ordinarias, según el prospecto.

La compañía ofrecerá siete millones de acciones y los accionistas vendedores venderán 20.46 millones de acciones en la oferta mexicana. Los miembros del consejo de administración, Eduardo Tricio Haro y Valentín Diez Morodo, estarán entre los vendedores en México, según un prospecto independiente presentado a principios de este mes ante la Bolsa de Valores de México (BMV). Las acciones estadounidenses se ofrecerán como ADRs, que representan 10 acciones ordinarias cada una.

PAR Investment Partners LP pretende comprar acciones en una colocación privada por valor de 25 millones de dólares con un descuento del 5 por ciento sobre el precio de la OPI. Delta Air Lines Inc., propietaria del 20 por ciento de las acciones de Aeroméxico, acordó un bloqueo de acciones que incluiría el cuarto aniversario del prospecto, según el documento.

En el tope de su rango, la IPO le daría a Aeroméxico un valor de mercado de más de 2.900 millones de dólares, con base en las acciones en circulación en sus presentaciones después de la finalización de la oferta global y la colocación privada.

Aeroméxico ‘no vuela’ sola: Más empresas se animan a cotizar

Aeroméxico anunció sus planes de volver a cotizar en bolsa en 2024, pero ha sufrido retrasos debido a la volatilidad de los mercados mexicanos tras las elecciones del año pasado en el país latinoamericano.

Inicialmente, planeó cotizar en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y no se preparaba para cotizar en México, según un anuncio de mayo de ese año. Se esperaba que la OPI en Estados Unidos recaudara hasta 500 millones de dólares para algunos de sus inversores, según informó Bloomberg News en ese momento.

El mercado bursátil mexicano ha mostrado señales de recuperación tras una larga sequía. En julio se produjo la salida a bolsa del fideicomiso de inversión inmobiliaria Fibra Next, la mayor del país en siete años.

En septiembre, la empresa de alimentos Grupo Nutrisa SA de CV cotizó sus acciones en la principal bolsa de valores mexicana tras escindirse de su matriz Grupo Herdez SAB. En septiembre, el director ejecutivo de la BMV, Jorge Alegría Formoso, afirmó que espera que más empresas mexicanas coticen simultáneamente en Estados Unidos.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí