
Ciudad de México, 13 Oct-25 (Agencia/VRed).- En medio de las lluvias torrenciales e inundaciones en la CDMX, los cárcamos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) operan a 60 por ciento de su capacidad, y con al menos tres de ellos con mayor antigüedad, refirió Juan José Padilla Olmos, director de la terminal aérea.
Durante un recorrido por la renovación del AICM, el almirante reconoció que las lluvias son un reto pues generaron el cierre de la terminal en lo que va de 2025.
“Lo hemos afrontado con medidas, con reparaciones a los cárcamos, hubo un par de horas que cerramos el aeropuerto la última lluvia intensa , pero el aeropuerto siguió trabajando”, admitió.
¿Qué son los cárcamos?
Son instalaciones que el aeropuerto Benito Juárez usa para absorber y regular el flujo del agua de las lluvias que en 2025 han sido particularmente intensas y provocado inundaciones en el oriente de la CDMX.
El director general del AICM refirió que para el Mundial 2026, el aeropuerto no construirá nuevos cárcamos, pero rehabilitará en su totalidad los siete existentes para poder hacer frente a una eventual lluvia intensa durante el desarrollo del torneo.
Como medidas preventivas, el AICM realizará tareas de renivelación en las áreas verdes que colindan con las pistas, para evitar que el agua escurra hacia estas.
¿Qué afectaciones han provocado las lluvias en el AICM?
En la última temporada de lluvias, atípicas para la Ciudad de México, el AICM ha visto comprometida sus operaciones, con cierres parciales, inundaciones severas y afectaciones a los usuarios.
Padilla Olmos aseguró que la limpieza en los cárcamos será suficiente para atender las posibles congestiones por las futuras lluvias, además de que el AICM tiene siete equipos de desazolve y una decena de barredoras que también permiten captar la lluvia.
La remodelación de las terminales, obras estéticas comenzadas durante este año, tendrán un avance de entre 70 y el 80 por ciento cuando sean detenidas en abril de 2026, esto para perfilar la llegada de viajeros y delegaciones por la competencia de futbol.
De acuerdo con el calendario del Mundial 2026, México tendrá 13 partidos, incluyendo cinco en el Estadio Azteca (Banorte) que está en plena renovación.
Las obras se reiniciarán una vez que el Mundial 2026, es decir, en julio de 2026, aproximadamente, para ser terminadas en diciembre.
Padilla Olmos agregó que, por ahora, no hay novedades sobre un posible aumento del límite de operaciones permitidas por hora e, incluso, refirió que aunque dicha barrera se amplió hasta 44 operaciones por hora, las empresas aéreas no han podido usarla debido a la planeación de los itinerarios de las aerolíneas.