Guadalajara, Jal., 11 Nov-25 (Agencia/VRed).- Para fortalecer la seguridad vial, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la productividad, es necesario reducir la antigüedad promedio de la flota de vehículos pesados en México que ronda los 19 años, afirmó el presidente Ejecutivo de ANPACT (Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones), Rogelio Arzate.
«Asimismo, es necesario contener la importación de vehículos pesados, usados y chatarra de Estados Unidos», expresó Arzate Tapia, en el marco de la inauguración de la XXI edición de Expo Transporte ANPACT, considerado el evento más importante de la industria de vehículos de carga y pasaje, y del sector autotransporte en toda América.
El presidente Ejecutivo de ANPACT celebró la actualización del acuerdo ambiental por parte de las secretarías de Economía y la de Medio Ambiente, misma que establece una antigüedad máxima de 10 años para la importación de vehículos pesados usados.
«Este acuerdo es un claro ejemplo de trabajo conjunto entre autoridades, industria y transportistas», subrayó.
México mueve al mundo
Al destacar que los vehículos pesados que se producen en México generan desarrollo regional y crean miles de empleos directos e indirectos en el país, el presidente de ANPACT afirmó:
«Somos una industria que cree, invierte y produce en México para el mundo; es decir, nosotros movemos al mundo. Hoy México es líder mundial en la producción y exportación de vehículos pesados; este liderazgo no es casualidad, es resultado de décadas de inversión y de trabajo duro entre gobierno y sociedad».
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagon, destacó que ocho de cada 10 productos que se consumen en el país se mueven gracias a este sector y representa una cadena de valor que aporta más del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de generar más de dos millones de empleos directos.
Desafíos del sector
«Este sector también enfrenta desafíos bastante difíciles que hay que superar, entre ellos se destaca la ampliación de los aranceles por parte de Estados Unidos y una reciente disminución interna de las ventas», expresó Malagon Barragán.
«Los meses por venir serán claves para la revisión del T-MEC; nuestro compromiso es seguir dando la batalla en el sector, convencidos que defender al sector automotriz es defender a México», abundó el dirigente de los industriales en el país.
Sector estratégico
La titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra, destacó que esta industria será estratégica para el país, particularmente en. los próximos diez años, y detalló la importancia del sector en México.
«La ANPACT como una asociación que agrupa al autotransporte en México, particularmente al transporte pesado, ya tiene 12 plantas en siete estados y con cientos de proveedores, es una de las grandes referencias de México en el mundo, de la calidad de México en sus exportaciones, de la innovación que México puede tener, de la productividad de cada una de las plantas de México en la producción de bienes de alta tecnología», indicó la funcionaria federal.
Electromovilidad en Jalisco
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó los proyectos de infraestructura y electromovilidad para la entidad que se están desarrollando en la entidad.
En el evento, la marca Volvo presentó oficialmente su modelo Luminus, un autobús 100% eléctrico diseñado para el transporte público urbano con cero emisiones que circulará en el Área Metropolitana de Guadalajara.
Lemus Navarro informó que el proyecto para mejorar toda la red carretera estatal, requirió una inversión de 24,000 millones de pesos.
Expo Transporte ANPACT 2025 se realizará del 12 al 14 de noviembre con la participación de 600 expositores y 60,000 visitantes de 36 países.





