Ciudad de México., 3 Nov-20 (Agencia).- El Aeropuerto Internacional Benito Juárez, ubicado en la Ciudad de México, deberá presentar las debidas aclaraciones ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por montos que pertenecen a las recientes rehabilitaciones al inmueble.
Dicho órgano especializado de la Cámara de Diputados reveló que por dichas obras, el AICM deberá hacer aclaraciones por las irregularidades en el gasto de 9 millones 532 mil 73.36 pesos, de acuerdo con los datos publicados por el diario Excélsior.
Las obras en cuestión serían las pertenecientes al Proyecto y Construcción de las Posiciones en Dedo “L”; informó el medio de comunicación nacional. Además, las rehabilitaciones a las pistas tanto de aterrizaje como del despegue y de la calle de rodaje, incluidas otras obras complementarias.
Se le dio el nombre de “Dedo L” a una edificación de 3,664 metros cuadrados para siete nuevas posiciones de contacto que contarán con mostrador, lectores de pase de abordar y pantallas con el estado del vuelo, de acuerdo con la SCT.
El señalamiento es por supuestamente no garantizar las condiciones adecuadas para un contrato en lo que comprende los precios, la calidad, el financiamiento, la eficiencia, eficacia, economía y transparencia, indicaron las periodistas Ximena Mejía e Ivonne Melgar.
Además, desde la ASF consideraron que no hubo más opciones de presupuesto para realizar las comparativas correspondientes. La adjudicación se otorgó a la única propuesta que se hizo para realizar las obras.
A mediados de 2020, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes planteó la necesidad de cancelar los proyectos de remodelación en el AICM, pues consideró que las necesidades operativas cambiaron debido a la pandemia por coronavirus que mantuvo en cuarentena al país por más de dos meses.
Uno de los proyectos más grandes que se anunció en 2019, previsto para licitarse durante el mes de abril, era precisamente la Terminal 3 del AICM. “El objetivo de esta moderna terminal, con 17 posiciones de contacto adicionales, era mejorar la atención a pasajeros”, aseguraron.
Ante esta situación, y considerando que la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles se planea para marzo de 2022 con una capacidad inicial para 20 millones de pasajeros, consideran que la construcción de la terminal tres resulta innecesaria y propusieron la cancelación definitiva del proyecto.