Chikisicarios; desechables

0
10
Su padre, Víctor Ubaldo Ramírez, fue criticado por el Consejo Indígena de Michoacán, quien le recordó que ya había sido expulsado de esta organización
Su padre, Víctor Ubaldo Ramírez, fue criticado por el Consejo Indígena de Michoacán, quien le recordó que ya había sido expulsado de esta organización

Contraseñas.- Por Miguel Valera

+ El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años.

+ “Niñas, Niños y Adolescentes reclutados por la delincuencia organizada”, un estudio vigente.

+ Los chavales, los morros, “son como platos desechables, nos utilizan y luego pa’ la basura”, dicen víctimas.

Víctor Manuel Ubaldo Vidales, un jovencito de apenas 17 años, originario del municipio de Paracho, Michoacán, fue el asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez. Sí, así como lo lee usted, un muchacho, casi un niño, un adolescente quien ya era adicto a las anfetaminas y que ocho días antes salió de su casa y con una pistola 9 milímetros le quitó la vida al edil michoacano.

 Los habitantes del poblado de Nurio —en donde Víctor Manuel vivía con su familia— pidieron que sus restos no fueran sepultados en el panteón local. El cuerpo del jovencito llegó en un ataúd blanco y la familia tuvo que rezarle, casi a escondidas. Su padre, Víctor Ubaldo Ramírez, fue criticado por el Consejo Indígena de Michoacán, quien le recordó que ya había sido expulsado de esta organización.

 “Urgente, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán se deslinda totalmente de Víctor Ubaldo Ramírez. Informamos a la opinión pública que el C. Víctor Manuel Ubaldo Ramírez, no pertenece al Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, fue expulsado desde hace 2 años por golpear a un adulto mayor y por falta de honorabilidad, esto por decisión de Asamblea General de Autoridades, levantándose el acta correspondiente. El CSIM no defiende, ni defenderá a personas que no respeten los valores de las comunidades originarias. Exigimos castigo para todos los autores materiales e intelectuales del asesinato del presidente Carlos Manzo”, indicaron en su cuenta de Facebook.

El reclutamiento de menores por el crimen organizado es un fenómeno creciente en nuestro país. El incremento de casos se dio durante la “Guerra contra el Narcotráfico” en el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). El fenómeno sigue vigente hasta el día de hoy. En 2011, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) dio a conocer que 35 mil niñas, niños y adolescentes eran parte de grupos delictivos organizados. En 2018, autoridades gubernamentales del país refirieron que alrededor de 460 mil niñas, niños y adolescentes tendrían algún rol dentro de estos grupos delictivos.

La doctora Mónica González Contró, investigadora de la UNAM ha planteado la pertinencia de contar en México con “un marco normativo robusto que permita tratar a los niños, niñas y adolescentes como víctimas cuando son reclutados por la delincuencia organizada y, en caso de que hayan cometido algún delito, juzgarlos también desde esa perspectiva. Esta doble dimensión es muy relevante, pero no está suficientemente visibilizada en México”.

 REINSERTA, una organización sin fines de lucro, fundada en 2013 por Saskia Niño de Rivera y Mercedes Castañeda plantea en su estudio “Niñas, Niños y Adolescentes reclutados por la delincuencia organizada” un llamado a la corresponsabilidad social para poder, no solamente superar el ejercicio de violencia, sino garantizar los derechos inherentes e internacionales de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

El estudio “Niñas, niños y adolescentes reclutados por la Delincuencia Organizada” cristaliza el esfuerzo por encontrar y analizar cualitativamente los elementos que llevaron a esta población a ser parte de estas redes. Analiza también las razones por las que sus infancias fueron interrumpidas y cómo cambiaron un juguete por armas y dinero ilícito, indica el estudio que encabezó Sandra Berenice Pérez Ochoa con el apoyo de un equipo de investigación en donde participaron Marina Flores Camargo, Grecia Granados Hernández, Ana Priscila Martínez García, Pablo Karim Ruiz Díaz y Anna Karen González Ruiz.

 “Nuestro objetivo, —dicen las investigadoras— además de visibilizar estas historias, es trazar rutas claras a raíz de lo escuchado y analizado para así transformar esta realidad que a todas y todos nos afecta desde una perspectiva de seguridad. Reinserta existe para ayudar a construir un México libre de violencia, un país en el que la totalidad de niñas, niños y adolescentes encuentren espacios para desarrollar sus habilidades y talentos. En Reinserta la lucha es por y para ellos y ellas”.

La organización analiza casos y presenta testimonios de menores en las zonas norte, centro y sur del país, concretamente en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Estado de México, Quintana Roo y Oaxaca. Se llevó a cabo un levantamiento de información con 89 adolescentes, mujeres y hombres, privados de la libertad, de los cuales 67 fueron miembros activos del crimen organizado.

 “El cártel del noreste trae puro chaval, puro morro menor. Pura gente que es como quien dice, como plato desechable, nos utilizan y luego pa´ la basura”, dice uno de los testimonios.

 El objetivo de este estudio —comentan los autores— se centró en conocer los factores de vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes que arriesgan a esta población a ser cooptada por la delincuencia organizada; las formas en las que son reclutados, así como el impacto y las consecuencias que los grupos delictivos organizados tienen en sus vidas.

 “La crisis de violencia en México afecta a toda la sociedad. Sin embargo, niñas, niños y adolescentes conforman un grupo vulnerable que resiente aún más el fenómeno, al verse inmersos en prácticas que transgreden sus derechos humanos e imposibilitan que se desarrollen física y psicológicamente de manera adecuada y acorde a su edad”.

 Este estudio, que puede leerse íntegro, en sus 332 páginas en el link https://reinserta.org/wp-content/uploads/2023/10/ESTUDIO-RECLUTADOS-POR-LA-DELINCUENCIA-ORGANIZADA.pdf  es un llamado a atender las causas, el origen de esta violencia en donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes también son víctimas.

 @MValeraH

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí