Con los ojos vendados.- Por Jorge Arturo Rodríguez

0
55
La vida es breve, más vale vivir
La vida es breve, más vale vivir

Tierra de Babel.- Aperitivo: Un conductor le dice a otro: “Ten cuidado con los baches, parecen cráteres de la luna.” El otro responde: “¡Bah! Ya estoy acostumbrado, vengo de Marte.” ¡Chin! México de baches.

Por arte de magia… No, por arte de la amistad, hace unos días una amiga y yo platicamos muy brevemente sobre la salud de mi padre y, ¿de paso?, sobre la muerte, también muy brevemente, pues la vida es breve y más vale vivir o saber vivir o poder enfrentarse a los embates de la vida. Pero, ¿cómo enfrentar los embates de la muerte? Mejor guardamos silencio. Pero yo me quedé pensando, con Francisco Sosa, que nacer es ser condenado a muerte sin plazo fijo para la ejecución. Vivir es ver morir a los que suben al patíbulo al que después subiremos nosotros.

Entonces recordé que el pasado sábado 30 de agosto de este año, murió mi estimado amigo Arnoldo Kraus, a los 73 años. “Médico, escritor y humanista, Arnoldo Kraus defendió siempre la dignidad del enfermo y el derecho a decidir sobre la propia vida y la muerte”, escribió la periodista Beatriz de León en “Todos tenemos una idea de lo que es la dignidad: Arnoldo Kraus.”

Sin meterme en eso que llaman amor, perdón, en eso que llaman morir, pues todos los días morimos un poco, cito a Beatriz de León: “Kraus sostiene que la ética –una ética laica, no religiosa– puede salvar a México y al mundo, pero también el arte puede contribuir a ello. Inyectar un poco de literatura, de poesía, de pintura a los niños quizá los aleje de todas las cosas tan horribles a las que están sometidos ahora; de algo debe servir sensibilizar al ser humano desde pequeño”. (aristeguinoticias.com, 01/09/2025). Vaya que así lo creo, pero a como andamos, inmersos en la cotidianidad acelerada, pos vaya usted a saber dónde y qué jugarán las siguientes generaciones, qué futuro… Otra vez, paremos aquí.

Hace años tuve la oportunidad de conocer a Arnoldo Kraus personalmente en la presentación de su libro Una lectura de la vida. Artículos sobre la enfermedad y sus caminos. Lo entrevisté y me lo autografió. Pero eso no importa, al menos aquí. Leí sus artículos y en uno de ellos, Kraus escribe:

“México es un país injusto. Injusto en lo global y en lo particular. Injusticia plagada de enormes sesgos y cegueras impensables. La saña y voracidad de lo inequitativo demarcan su fuerza sobre quienes menos tienen y menos hablan mientras que suelen exonerar, aun siendo culpables, a los opuestos. Las paredes de los tribunales y las bancas silentes de los juzgados bien lo saben: cuando el transgresor carece de poder, la sentencia es no sólo predecible, sino incluso se conoce antes del veredicto. La transparencia y la equidad de la justicia mexicana son más letra que realidad. En eso se parece nuestra ley a la Estatua de la Libertad neoyorquina: ambas tienen los ojos vendados.” ¡Uf!

Más adelante, Kraus pregunta: “¿Será que corrupción e impunidad dejarán de ser algún día marca registrada mexicana?” ¡Recontra uf!

Regreso a lo de mi gran amiga María Sabina Martínez, con quien platiqué sobre la muerte muy brevemente, pero creo que la muerte siempre está presente y es eterna y muy variada y hasta sustanciosa, ¡cabrona! pues… Bien, agradecí el arte de la amistad, porque mi estimada amiga Sabina me regaló justo en ese momento el libro Balún-Canán, de mi adorable Rosario Castellanos, el cual había leído fragmentos hace años. Lo empecé a disfrutar y, de entrada, les comento, es una maravilla de novela. Empieza así:

“–…Y entonces, coléricos, nos desposeyeron, nos arrebataron lo que habíamos atesorado: la palabra, que es el arca de la memoria. Desde aquellos días arden y se consumen con el leño en la hoguera. Sube el humo en el viento y se deshace. Queda la ceniza sin rostro. Para que puedas venir tú y el que es menor que tú y les baste un soplo, solamente un soplo…”

Van otros dos disfrutes: “Debe de ser tan bonito estar siempre, como los balcones, desocupado y distraído, sólo mirando. Cuando yo sea grande…”; “Estoy husmeando en los trasteros. Me gusta el color de la manteca y tocar la mejilla de las frutas y desvestir las cebollas.”

Gracias por el arte de la amistad, que mucho nos hace falta en la actualidad. Desvistamos las cebollas y vayamos siempre por la verdad, aunque nos haga llorar. ¿O prefieren la mentira disfrazada?

Los días y los temas

Por cierto, sin pretender aguar la fiesta, Denise Maerker, periodista mexicana y productora del documental “PRI: crónica del fin”, en entrevista expresó: “La idea de que la política es un camino para hacerse rico viene desde el PRI”.

            Maerker se refirió que en cierta ocasión Diego Fernández de Cevallos comentó: “El PRI está más vivo que nunca. Simplemente, se cambiaron la chaquetita. Y se llama Morena”. (elpais.com, 24/09/2025).

            No se alarmen, no lo tomen tan a pecho… ¿Estamos a tiempo? ¿A tiempo de qué? Es la era de Trump.

Pa’ que no lo agarren personal, yo como el chiste: quiero morir tranquilamente mientras duermo, como mi abuelo. No gritando, como los pasajeros de su autobús.”

De cinismo y anexas

Está bien, como aquel que reza: Nunca olvidaré las últimas palabras de mi abuelo justo antes de morir. “¿Sigues sosteniendo la escalera?

O de plano, les digo que hace unos años lancé un bumerán. Ahora vivo en un miedo constante…

Hasta la próxima.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí