Crece la tragedia…

0
26

Secas Mecas

Por Oved Contreras.- Pasan las horas y más municipios piden socorro tras el desastre natural provocado por el desbordamiento de ríos en la zona norte del estado…la gobernadora Rocío Nahle y sus colaboradores se han concentrado en atender Poza Rica por ser lo más mediático frente al desastre, pero otros municipios como Álamo, Tantoyuca e Ilamatlán, claman ayuda y denuncian que se encuentran totalmente desprotegidos y olvidados por el aparato gubernamental…el gobierno estatal posteó anoche en sus redes que desde el primer minuto atendieron la emergencia y rescataron vidas…les llovieron mentadas y les enumeraron los lugares donde no han puesto un solo pie…vox populi vox dei.

Juan Javier Roldán reportó a través de sus redes sociales que Álamo se encuentra totalmente incomunicados sin energía eléctrica ni señal celular, la linea principal de energía eléctrica que alimenta a todas las comunidades del municipio de Álamo Temapache, ya no existe tras el desbordamiento del río Pantepec, y comienza a escasear la comida y el agua potable.

“Quien esté viendo este video, necesitamos que nos ayuden, no hay ni siquiera donde comprar víveres, todas las tiendas o súper perdieron todo lo que tenían en mercancía, y acá no ha llegado nadie de Protección Civil ni de la Marina, estamos solos con la desgracia”, dijo en tono de súplica.

Conforme transcurren las horas, las aguas de los ríos y arroyos desbordados retroceden y dejan al descubierto la magnitud del desastre ocasionado por las lluvias de las últimas 72 horas en el norte de Veracruz…los lugareños afirman que esta tragedia no tiene comparación con las inundaciones de 1999 y se puede agravar más por la inexperiencia del gobierno para atender desastres.

El epicentro de la contingencia se concentra en Poza Rica, donde la Coordinación Nacional de Protección Civil instaló un Centro de Comando y Coordinación, pero la emergencia se extiende a al menos 38 municipios, de acuerdo con reportes del Gobierno Federal.

La gobernadora Rocío Nahle expuso en sus redes que no habían podido hacer puente aéreo hacia Ilamatlán y otras localidades de la huasteca por las malas condiciones del tiempo…pero los migrantes de Estados Unidos le pusieron el ejemplo: ante la ausencia de ayuda oficial y que había heridos que necesitaban atención, contrataron un helicóptero que pudo llegar a Ilamatlán para rescatar a las personas.

Todo quedó consignado por “La Voz Campesina” que transmite desde Huayacocotla: “Han llegado a Huayacocotla las ambulancias con las primeras personas heridas de la comunidad de Xaltipa. Es importante mencionar que ni el gobierno estatal, ni el gobierno federal han llegado a esta sierra. Con la solidaridad de los migrantes que están en EUA se consiguió trasladar a algunas de las personas de Xaltipa hacia Zonzonapa. Reconocemos el esfuerzo de muchas personas de la sociedad civil de Zonzonapa, Zilacatipan, Huayacocotla, etc; que han ayudado a que esto sea posible”.

Las lluvias en cinco estados del país habían dejado, hasta la tarde de ayer, un saldo de al menos 41 personas fallecidas, en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro. Según el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) en Hidalgo se contabilizaron 16 víctimas, en Veracruz 15, en Puebla nueve y una en Querétaro, producto de inundaciones, deslaves y otras afectaciones.

*REVENTARON LAS REDES…*les fue como en feria al mentado Bouzas y a la tía Chío luego de una publicación en redes que hicieron ayer por la noche, para presumir todo lo que se hizo durante la inundación y posterior en trabajos de atención en Poza Rica, Álamo y otros municipios afectados por las lluvias.

El posteo en la cuenta del Gobierno del Estado de Veracruz dice: “Desde el inicio de la contingencia, se ha apoyando a las y los ciudadanos veracruzanos a través de rescates y evacuaciones con camionetas, helicópteros, lanchas y maquinaria, con el apoyo de nuestra Gobernadora Rocío Nahle, las dependencias de gobierno del estado y de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se entregan despensas, medicamentos y ayuda directamente a quienes más lo necesitan, incluyendo acciones de rescate en las zonas más afectadas. #PorAmorAVeracruz

Basta leer los comentarios para darse cuenta que la gente está muy enojada por la incapacidad del gobierno frente a la tragedia, y dejan en claro que la mayor parte de los rescates y apoyos a la población vienen de la sociedad civil porque en muchos sitios el gobierno brilla por su ausencia.

“No hubo ayuda ni de helicópteros, ni camionetas, ni lanchas por parte del gobierno. Vinieron los del municipio de Gutiérrez Zamora, Tecolutla y Tlapacoyan…Ahorita se va a poner a borrar todos los comentarios negativos reales, sigan comentando gente! Ella solo va dejar los de sus bots y lamepatas…No es cierto los que hicieron todo fueron personas altruistas y guias de Filobobos…Es MENTIRA! por favor quien se cree esto! Brilla por su ausencia, las lanchas y rescates han sido por personas voluntarias, pescadores y gente de municipios vecinos! Ella no!…Claro que NO!!! Ineptitud TOTAL, la gente responsable (alumnos y maestros) esperó el llamado a suspensión QUE LLEGO TOTALMENTE DEMASIADO TARDE! Les toca responder por aquellas vidas perdidas, en sus manos está esa responsabilidad!!!! ES UNA GRAN MENTIRA , NOMAS FUE A TOMARSE LA FOTO , NISIQUIERA LILIA ARRIETA A SALIDO DE SU TRINCHERA NO QUIEREN MOJARSE LAS PATAS. ES UN TOTAL ABANDONO LA GENTE TIENE HAMBRE. AYUDEMOS A ALAMO.

JAJA ora que lanchas!, se estuvo pidiendo el apoyo durante dos días y ninguna lancha aparecio!, pleno zona centro de Alamo! Los apoyos son de la misma población no del gobierno no usen sus redes para ponerse la medallita…Cinismo en su maxima expresión… el pueblo se ayudo a si mismo.. el gobierno ni sus luces…Mentira, sierra de Huayacocotla quedó en el olvido, muchos desaparecidos, personas sin vida, pueblos enterrados sin comunicación, sin comida para los damnificados. Urge ayuda para

HUAYACOCOTLA, TEXCATEPEC, ZONTECOMATLAN ILAMATLAN Y MUCHOS MÁS. La Sierra de Huayacocotla necesita ayuda urgente hay varias comunidades sepultadas, personas desaparecidas, heridos y sin poder salir, se necesita ayuda vía aérea de manera urgente. Las comidas se están quedando sin víveres, son ropa y son un lugar para dormir, urge que lleguen a la sierra de Huayacocotla.

En el posteo del gobierno estatal había más de dos mil 500 comentarios de reclamo por la falta de apoyo…y casi tres mil reacciones negativas a la publicación oficial…benditas redes sociales. Ocho días antes presumiendo lanchas, aeronaves y cuando se necesitan no hay. La ayuda urge y la señora gobers rechazó la ayuda de Nuevo León. Los migrantes ni permiso le pidieron y rentaron un helicóptero para sacar gente herida de Ilamatlán. Ellos pagaron por un puente aéreo que la gobers dijo que NO se podía hacer «por el mal tiempo» y que lo harían hasta este domingo. En Poza Rica se quejan que no están dejando entrar la ayuda civil, que todo lo decomisan para que lo entregue la alcaldesa espuria Adanely Rodríguez como si anduviera en campaña. El colmo.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí