Desalojan CCH Oriente de la UNAM por amenaza de bomba

0
33
Algunos planteles de la casa de estudios permanecen en paro y otros en clases en línea ante mensajes violentos
Algunos planteles de la casa de estudios permanecen en paro y otros en clases en línea ante mensajes violentos

Ciudad de México, 28 Oct-25 (Agencia/VRed).- Semanas después de que al menos 10 planteles de la UNAM recibieran mensajes violentos en baños, comenzó a circular una amenaza de bomba en el CCH Oriente, por lo que la comunidad estudiantil fue desalojada.

Este fue el comunicado oficial de la dirección del Colegio de Ciencias y Humanidades CCH Oriente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):

“En virtud de que el día de hoy circularon amenazas de bomba en medios digitales, se desalojó el plantel como una medida de prevención para proteger la integridad física de la comunidad”.

Las autoridades del CCH Oriente anunciaron la realización de una revisión exhaustiva de los espacios, por lo que las y los estudiantes deberán esperar algún aviso sobre la reanudación de clases en ambos turnos.

“Exhortamos a mantener la calma y estar informados a través de los canales oficiales”, se pudo leer también.

La UNAM realizará encuestas de salud mentar a alumnos

A partir del 14 de noviembre, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tendrán acceso a una serie de recursos digitales enfocados en la salud mental, como infografías, videos y herramientas de autoevaluación, que abordarán temas como el consumo de alcohol, déficit de atención, estrés, ansiedad y calidad del sueño.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que la UNAM ha puesto en marcha para identificar y atender las necesidades emocionales y psicológicas de su comunidad estudiantil.

Desde el 27 de octubre, la UNAM ha comenzado a aplicar la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, un cuestionario digital disponible hasta el 28 de noviembre.

Este instrumento está dirigido a alumnos de todos los niveles educativos de la universidad y permite que cada participante refleje su situación en áreas como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático y déficit de atención.

Según el boletín oficial de la institución, el objetivo es fortalecer la prevención, atención y seguimiento de los aspectos relacionados con el bienestar emocional y psicológico de los estudiantes.Uno de los aspectos fundamentales de esta estrategia es la personalización de los apoyos.

Los resultados de la encuesta permitirán canalizar a los estudiantes hacia servicios de salud mental específicos, siempre que el alumno otorgue su consentimiento. La UNAM ha subrayado en su boletín que este proceso garantiza el respeto a la privacidad y la confidencialidad de los datos de los participantes.

La encuesta se integra en el Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, cuyo propósito es recabar información precisa y actualizada sobre el estado psicológico de los estudiantes y, a partir de esos datos, diseñar acciones adaptadas a las necesidades de cada contexto universitario.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí