Minatitlán, Ver., 15 May-21 (VRed).- Los edificios públicos abandonados en Minatitlán, como el de las oficinas de la SCT, a un costado del Servicio Postal Mexicanos o “Correos”, pueden ser entregados al gobierno municipal para que ahí se instale una casa de cultura, museo, centro de artes y lengua indígena o una casa municipal para los ancianos o club geriátrico.
Lo anterior lo propuso el abanderado de Todos por Veracruz por el Distrito 28 de Minatitlán, Amalio Suárez Salazar, quien además externó “hagamos de Minatitlán una ciudad más digna, prospera, justa y equitativa”.
Durante un recorrido por el primer cuadro de la ciudad, el aspirante al LXVI Congreso Local, expresó su preocupación porque en Minatitlán existan edificios públicos abandonados y propuso que sean utilizados para impulsar la cultura y el arte.
Lamentó que el Distrito 28 con cabecera en Minatitlán enfrente un rezago legislativo y los actuales contendientes a este cargo de representación popular, no presenten propuestas serias que beneficien a los ciudadanos.
“No han volteado a ver esto, ni han volteado a ver nada, las cosas se tienen que decir por su nombre, nosotros vivimos seis años de rezago legislativo, donde no se presentaron iniciativas que fueran en beneficio de nuestro distrito, no podemos pasar tres años más en la sombra legislativa”, remarcó.
En el octavo día de campaña política, Suárez Salazar recordó que entre las gestiones notariadas se encuentran la recuperación de edificios públicos abandonados como el ubicado en la calle Hidalgo a un costado del Servicio Postal Mexicano propiedad de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) para utilizarlos como espacios dedicados al arte, la cultura y el rescate de las lenguas indígenas.
“No tenemos casa de cultura en Minatitlán, este puede ser el momento para que a través de la gestión que voy a realizar desde el Congreso del Estado se nos otorguen estos espacios de edificios públicos federales en calidad de comodato”, sostuvo.
Suárez Salazar también se pronunció porque estos edificios abandonados se utilicen como oficinas municipales, evitar el pago de renta y utilizar los recursos en otro rubro, “son edificios icónicos que se encuentran en total abandono, se han vuelto la lamentable imagen urbana de esta ciudad, pero la podemos cambiar”.
“Démosle otro rostro, más familiar, más humano, con mayor sensibilidad, a eso le apostamos”, concluyó.