Golpe a la banca mexicana: Sancionan a CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero

0
117


El Tesoro de EE.UU. en la puerta de los bancos mexicanos: Un sismo financiero sacude a la banca nacional


Veracruz, Ver., 26 Jun-25 (VRed).- El pulso de la banca mexicana se aceleró este miércoles tras el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una declaración que resonó como un trueno sobre el cielo financiero del país. Tres instituciones con sede en México—CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa—fueron señaladas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) como “principal preocupación” en la lucha global contra el lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides. La noticia no es un simple boletín, es un dardo directo al corazón de la confianza y el prestigio en el sistema financiero.


El comunicado, que por primera vez utiliza las facultades de las recién promulgadas leyes contra el fentanilo, acusa a estas instituciones de ser «engranajes vitales» en la cadena de suministro de fentanilo. Con más de 7,000, 4,000 y 11,000 millones de dólares en activos, respectivamente, CIBanco, Intercam y Vector, son piezas de peso en el ajedrez financiero mexicano. El Tesoro no se anduvo con rodeos al señalar que su papel ha sido clave, no solo en el blanqueo de capitales de los cárteles, sino también en la adquisición de los precursores químicos provenientes de China, el material con el que se cocina el veneno que envenena a los estadounidenses.


Para CIBanco, la sombra se extiende sobre un patrón de larga data de transacciones que habrían facilitado el tráfico de opioides para cárteles como el Beltrán-Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. La FinCEN documenta que un empleado de la institución presuntamente ayudó a lavar $10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo, y que el banco procesó más de $2.1 millones de dólares en pagos a empresas chinas que enviaban químicos ilícitos a México. Es una acusación que no solo habla de la debilidad de los controles, sino de una posible complicidad interna que trasciende la simple omisión.


El caso de Intercam no es menos inquietante. El comunicado revela que directivos de la institución se habrían reunido directamente con supuestos miembros del CJNG para discutir planes de lavado de dinero. Esta imagen—ejecutivos de cuello blanco sentados a la mesa con criminales de alto perfil—dibuja un escenario que borra las fronteras entre el mundo financiero y el crimen organizado. La FinCEN documentó además que Intercam habría procesado transferencias millonarias para la compra de precursores químicos desde China, un hilo invisible que conecta los escritorios de la banca con las calles de la adicción.


Y si la tela de araña no fuera lo suficientemente compleja, la investigación del Tesoro también atrapa a Vector Casa de Bolsa, señalada de facilitar el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. El reporte detalla cómo una «mula» de dinero del Cártel de Sinaloa habría usado a Vector para mover $2 millones de dólares, evidenciando una vez más que el flujo del dinero ilícito encuentra grietas en el sistema. La prohibición de realizar transferencias desde o hacia estas instituciones, que entrará en vigor en 21 días, es un golpe directo y contundente, una medida que busca sofocar el oxígeno financiero de las organizaciones criminales.


La respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no se hizo esperar. Con una postura firme, la mandataria criticó a Estados Unidos por no haber presentado las «pruebas contundentes» que sustenten las acusaciones. Su gobierno, dijo, recibió un informe confidencial, pero nunca las evidencias que justificaran la sanción. «No vamos a cubrir a nadie», aseguró, pero «se tiene que demostrar que, en efecto, hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas». Una declaración que, si bien defiende la soberanía nacional, deja en el aire una pregunta incómoda: ¿la falta de pruebas es una falacia, un pretexto, o un vacío que erosiona la cooperación binacional? La pelota está ahora en el tejado de la diplomacia, donde la confianza y las pruebas son la única moneda de cambio válida.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí