Frase: ‘La estrategia de seguridad establecida en Zacatecas desde noviembre de 2021, está funcionando. Se han disminuido los homicidios 51%’
Autor: Jesús Ramírez Cuevas, vocero del gobierno federal
Lugar y fecha: Redes sociales, septiembre de 2022
Ciudad de México., 12 Sept-22 (Agencia).- El vocero del gobierno federal, Jesús Ramírez, aseguró en Twitter que en Zacatecas “se han disminuido los homicidios 51%”, pero su dato es falso.
Si se comparan la cifra de víctimas de homicidio doloso de enero-julio de 2021 con el mismo periodo de 2022 (el mes más reciente del que se tienen datos del Secretariado Ejecutivo), sí hay una baja pero del 13% en los asesinatos, y en cuanto a carpetas de investigación, un descenso del 11%. Incluso en la proyección que hace el gobierno para 2022, la baja no sería de 51%, sino de 15% menos carpetas (de 1,134 a 955).
La estrategia de seguridad establecida en Zacatecas desde noviembre de 2021, está funcionando. Se han disminuido los homicidios 51%. Se estableció un sellamiento de 23 puestos militares en los accesos de los 8 estados que rodean la entidad y se reforzó la presencia de GN y Sedena pic.twitter.com/29PRJpBoWr
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) September 9, 2022
Otro comparativo que puede hacerse es noviembre de 2021 (fecha en que Cuevas mencionó el inicio de una nueva estrategia de seguridad para el estado) con julio de 2022, y ahí la baja de víctimas de homicidio doloso es de 17%, considerando también que en Zacatecas de 2019 a 2021 la cifra de víctimas de asesinatos había aumentado 156%.
El número de una baja de 51% sólo coincide con la estadística de “homicidios vinculados con la delincuencia organizada” que presentó el titular de la Sedena, Luis Cresencio, en la conferencia matutina del 9 de enero, señalando que se pasó de 159 en noviembre de 2021 a 77 en agosto de 2022.
Esta estadística ha sido utilizada desde el sexenio de Felipe Calderón y desde entonces ha sido criticada por especialistas que analizan datos de violencia, ya que de forma precipitada y sin una metodología clara vincula asesinatos con el crimen organizado, cuando aún no concluyen las investigaciones sobre los casos.
En enero de este año El Sabueso ya había detectado un uso engañoso del gobierno de cifras sobre homicidios en Zacatecas, entidad gobernada por Morena desde 2021.
Durante la conferencia matutina de este 9 de septiembre, el secretario de Defensa dijo que del total de asesinatos del 1 de diciembre de 2018 a julio de 2022 en Zacatecas, el 81 por ciento estaba vinculado con la delincuencia organizada y el 19% con “homicidios de otra naturaleza”.
Aunque del 13 de agosto de 2021 a julio del 22 se pasó a 56 por ciento de esos crímenes vinculados a delincuencia organizada.
Sandoval recordó que Zacatecas ha acumulado 85 carpetas de investigación por asesinatos en julio de 2022, y 555 en lo que va del año.
“(En) homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes (Zacatecas) tiene el cuarto lugar con 187, por arriba de la media nacional que es 90”, refirió el titular de la Defensa Nacional.