Ciudad de México, 2 Oct-25 (Agencia/VRed).- La Embajada de Israel en México informó que los integrantes de la flotilla Global Sumud, incluidos seis ciudadanos mexicanos, se encuentran a salvo y bajo resguardo en instalaciones de detención en Ketziot, tras ser interceptadas las embarcaciones en las que viajaban con el objetivo de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
De acuerdo con la representación diplomática, los participantes serán repatriados en los próximos días en coordinación con las autoridades consulares de sus países de origen.
“La integridad física y los derechos de todas las personas que participaron en la flotilla están plenamente garantizados (…) En colaboración con personal consular de sus respectivos países, se está llevando a cabo un proceso coordinado para su pronta repatriación, el cual se espera concluya en los próximos días”, aseguró Israel, al tiempo que destacó la comunicación directa que mantiene con el gobierno de México y sus representantes en Tel Aviv, atendiendo sus solicitudes para facilitar el acompañamiento a los ciudadanos mexicanos involucrados.
Los connacionales que participaban en la flotilla que zarpó el 2 de septiembre desde Barcelona son: Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, Carlos Pérez Osorio, Sol González Eguía y Diego Vázquez.
Más temprano, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que hasta la fecha se han enviado cuatro notas diplomáticas al gobierno israelí: la primera para solicitar garantías físicas de las y los connacionales, la segunda para adelantarse a una posible intercepción, la tercera tras confirmarse la detención para exigir su seguridad, y la cuarta para demandar su retorno inmediato.
“Funcionarios de la Embajada de México en Israel acudieron al puerto de Ashdod para verificar de manera directa las condiciones en el terreno, solicitar el acceso consular y asegurar que se respete su seguridad y su integridad, de conformidad con el derecho internacional aplicable», informó en su cuenta de X.
La operación se realizó sin incidentes de violencia y, según Israel, respondió a la aplicación del bloqueo naval establecido desde 2009 sobre Gaza, el cual —sostiene— ha sido reconocido como legal en el Informe Palmer de la ONU de 2011. El documento avala que dicha medida puede aplicarse incluso en aguas internacionales cuando se identifique la intención de violarlo.
Israel subrayó que mantiene su compromiso de cooperar con los gobiernos involucrados para garantizar el retorno seguro de los activistas, en un contexto en el que, según afirma, existen iniciativas de paz con amplio respaldo internacional que ofrecen una vía hacia la estabilidad en Medio Oriente.