La música hecha con IA es en la práctica indetectable para los seres humanos

0
8
Según el estudio, dos tercios de los participantes opinaron que la IA contribuye a la devaluación de la creatividad humana en la industria musical
Según el estudio, dos tercios de los participantes opinaron que la IA contribuye a la devaluación de la creatividad humana en la industria musical

París, Fr., 13 Nov-25 (Agencia/VRed).- París. ¿Escuchas a robots? La música hecha con inteligencia artificial (IA) es prácticamente indetectable, según una encuesta que determinó que los seres humanos ya no pueden distinguir la producida con IA de la real, según un estudio con 9 mil personas entrevistadas, y en el que “97 por ciento no supo diferenciar entre música generada íntegramente por IA y la creada por seres humanos, en una prueba a ciegas con dos temas de IA y uno real”, según Ipsos, que diseñó la investigación para la plataforma de streaming francesa Deezer. Se realizó en línea del 6 al 10 de octubre en ocho países: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Alemania y Japón.

Casi la mitad de los encuestados cree que la IA puede guiarlos para descubrir nuevas canciones. Pero sobre las consecuencias de componer música con esta tecnología, son más pesimistas. El 51 por ciento de ellos estima que la IA dará lugar a la aparición de canciones “de menor calidad y más genéricas”, y casi dos tercios (64 por ciento) piensan que esta técnica puede provocar “una pérdida de creatividad en la producción musical”, recalca el estudio.

Estos resultados “demuestran claramente que a la gente le importa la música y que quiere saber si está escuchando una canción creada por un humano o por una IA”, afirmó Alexis Lanternier, director general de Deezer.

La empresa francesa es, por el momento, la única plataforma de audio que indica sistemáticamente los títulos generados completamente por IA, a través de un mensaje a los usuarios.

En enero, detalló que uno de cada 10 temas reproducidos en su web en un día era una pista compuesta totalmente por IA. Diez meses después, esa cifra representa “34 por ciento del total de canciones”, es decir, cerca de 40 mil al día, según la empresa.

Pese a esta tendencia en aumento, estas canciones representan actualmente una parte muy pequeña de las escuchas.

En junio, el grupo The Velvet Sundown registró un éxito fulgurante en Spotify, y un mes después se confirmó que se trataba de una banda generada con la IA. Su canción más viral superó los tres millones de reproducciones.

La plataforma sueca, acusada de opacidad en materia de IA, anunció en septiembre varias medidas para instar a los artistas a ser más transparentes en cuanto al uso de esta tecnología.

Los resultados de la encuesta ponen de relieve las crecientes preocupaciones éticas en la industria musical, ya que las herramientas de IA capaces de generar canciones plantean problemas de derechos de autor y amenazan los medios de subsistencia de los artistas.

También ha demostrado que la mayoría de los oyentes quieren un etiquetado claro de la música generada por IA, según Deezer. El estudio marca asimismo que 73 por ciento de los encuestados está a favor de que se revele cuándo se recomiendan canciones generadas por inteligencia artificial, 45 por ciento desea opciones de filtrado y 40 por ciento afirma que omitiría por completo las canciones generadas por inteligencia artificial. Alrededor de 71 por ciento se mostró sorprendido por su incapacidad para distinguir entre las canciones compuestas por humanos y las creadas con IA.

Deezer, que cuenta con 9.7 millones de suscriptores, ha visto aumentar el número de envíos diarios de música generada por inteligencia artificial a más de 50 mil, aproximadamente un tercio del total, frente a 18 por ciento de abril. Para fomentar la transparencia, ha introducido el etiquetado y excluido las canciones producidas por IA de las listas de reproducción editoriales y las recomendaciones algorítmicas.

“Creemos firmemente que la creatividad la generan los seres humanos y que hay que protegerlos”, dijo a Reuters Alexis Lanternier, presidente ejecutivo de Deezer, instando a la transparencia.

Lanternier señaló la complejidad de implementar estructuras de remuneración diferenciadas para la música de IA, afirmando que un “cambio masivo” en las políticas de remuneración sigue siendo un reto. Deezer también ha empezado a excluir los streams falsos del pago de derechos.

La cuestión llamó la atención a principios de este año cuando el grupo de IA The Velvet Sundown atrajo a un millón de oyentes mensuales de Spotify antes de que se descubrieran sus orígenes artificiales.

Universal Music Group resolvió recientemente un caso de derechos de autor con la empresa de música de IA Udio. Aunque no se han revelado los términos financieros, las partes planean lanzar una plataforma de creación musical basada en IA en 2026, utilizando música bajo licencia para entrenar la herramienta.

El martes pasado, un tribunal de Múnich dictaminó que ChatGPT de OpenAI violaba las leyes alemanas de derechos de autor al reproducir letras de canciones, una decisión que la empresa dijo que podría apelar.

La actitud de los consumidores hacia la IA en los medios de comunicación sigue siendo dispar. Una encuesta realizada en mayo por Luminate reveló que la mayoría de los espectadores estadunidenses se mostraban indiferentes o aceptaban el uso de la IA en tareas cinematográficas como los efectos visuales, pero se mostraban escépticos ante los guiones escritos o los actores creados con IA.

En Alemania, sólo 2 por ciento de los encuestados pudo distinguirlas de canciones creadas por humanos. Los participantes escucharon tres canciones –dos creadas por IA y una por humanos– y debían identificar la autoría de cada una. Tras el experimento, se preguntó a los participantes, entre otras cosas, qué opinaban a la hora de comparar música generada exclusivamente por IA con la creada por humanos. Más de la mitad (52 por ciento) se sintió incómoda porque no pudo diferenciarlas.

Sin embargo, la encuesta también reveló curiosidad sobre la IA y la música. Por ejemplo, 46 por ciento cree que la IA puede ayudarles a descubrir nueva música que se ajuste a sus gustos personales.

Asimismo, según el estudio, dos tercios de los participantes opinaron que la IA contribuye a la devaluación de la creatividad humana en la industria musical.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí