Liberan bloqueo carretero en Jalisco tras acuerdos entre productores y padre de Checo Pérez

0
10
La principal demanda de los productores es que el gobierno federal revise los precios del maíz para la cosecha primavera-verano 2025
La principal demanda de los productores es que el gobierno federal revise los precios del maíz para la cosecha primavera-verano 2025

Ciudad de México, 16 Oct-25 (Agencia/VRed).- Después de casi 24 horas de bloqueos en la carretera Guadalajara–Morelia, los productores de maíz retiraron los cierres tras alcanzar un acuerdo con el papá de Checo Pérez en representación del gobierno federal. El bloqueo había dejado varadas a cientos de personas y transportistas, sin acceso a agua, alimentos ni medicamentos.

El secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, y el secretario de Desarrollo Rural, Eduardo Ron junto con el papá de Checo Pérez, supervisaron la liberación de los bloqueos. Los productores recibieron el compromiso de que se establecerá una mesa de diálogo con autoridades federales para garantizar un precio justo por el maíz blanco.

La protesta, que se sumó a una movilización nacional del sector agrícola, comenzó el martes con alrededor de 500 inconformes cerrando el paso en la carretera Guadalajara-Morelia y otras 300 personas tomando la caseta de Ocotlán y el nodo vial de Atotonilco-La Barca en la región Ciénega del estado. Agricultores utilizaron tractores, trilladoras, camionetas y vehículos agropecuarios para reforzar el cierre de vías.

Zamora, explicó que la principal demanda de los productores es que el gobierno federal revise los precios del maíz para la cosecha primavera-verano 2025. “Están pidiendo un precio que se iguale a los 7 mil 200 pesos anunciados como precio de garantía, aunque ese monto solo aplicaría para un segmento mínimo de productores, no para todos los que cultivan maíz blanco nacional”, señaló.

Después de casi 24 horas de bloqueos en la carretera Guadalajara–Morelia, los productores de maíz retiraron los cierres tras alcanzar un acuerdo con el papá de Checo Pérez en representación del gobierno federal. El bloqueo había dejado varadas a cientos de personas y transportistas, sin acceso a agua, alimentos ni medicamentos.

El secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, y el secretario de Desarrollo Rural, Eduardo Ron junto con el papá de Checo Pérez, supervisaron la liberación de los bloqueos. Los productores recibieron el compromiso de que se establecerá una mesa de diálogo con autoridades federales para garantizar un precio justo por el maíz blanco.

La protesta, que se sumó a una movilización nacional del sector agrícola, comenzó el martes con alrededor de 500 inconformes cerrando el paso en la carretera Guadalajara-Morelia y otras 300 personas tomando la caseta de Ocotlán y el nodo vial de Atotonilco-La Barca en la región Ciénega del estado. Agricultores utilizaron tractores, trilladoras, camionetas y vehículos agropecuarios para reforzar el cierre de vías.

Zamora, explicó que la principal demanda de los productores es que el gobierno federal revise los precios del maíz para la cosecha primavera-verano 2025. “Están pidiendo un precio que se iguale a los 7 mil 200 pesos anunciados como precio de garantía, aunque ese monto solo aplicaría para un segmento mínimo de productores, no para todos los que cultivan maíz blanco nacional”, señaló.

En la zona del bloqueo, los funcionarios se reunieron con los productores por instrucciones del gobernador Pablo Lemus, con el fin de escuchar sus demandas y buscar soluciones.

“El gobernador está con ustedes en una demanda que no es solo de este año, sino de muchos años atrás, donde el campo ha tenido una situación compleja. El compromiso es luchar junto con ustedes para garantizar un precio justo y atender las demás demandas que nos han planteado”, afirmó durante el encuentro.

El papá del Checo Pérez negocio exitosamente, como la carrera de su hijo, el fin del bloqueo. Participó directa y activamente en los diálogos como parte de sus funciones en la Subsecretaría de Gobernación, cargo que asumió apenas hace unos días bajo el liderazgo de César Yáñez y con la confianza de la titular Rosa Icela Rodríguez.

Poca experiencia y polémicas

El padre de Checo Pérez, de 66 años, ex pareja de la actriz Lucia Méndez fue considerado en algún momento como el precandidato más fuerte a la gubernatura por el partido Morena. Fue diputado federal por Morena y candidato a alcalde y senador, su formación académica se detuvo en la preparatoria.

En 2021 fue electo diputado federal por representación proporcional, sin que se le atribuyan iniciativas legislativas de peso. Ahora, con su nueva encomienda como delegado de la Subsecretaría de Gobernación, tendrá a su cargo labores de enlace con estados y coordinación de políticas federales.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí