Lluvia de estrellas Dracónidas 2025

0
45
Su pico de actividad se espera en la noche del 8 al 9
Su pico de actividad se espera en la noche del 8 al 9

Ciudad de México, 7 Oct-25 (Agencia/VRed).- Una de las lluvias de meteoros más inusuales del año está por alcanzar su mejor momento. Se trata de las Dracónidas 2025, un fenómeno celeste que promete un espectáculo breve pero intenso, con hasta 400 meteoros por hora en su punto máximo, la noche del 8 de octubre.

A diferencia de otras lluvias de estrellas que requieren madrugadas en vela, las Dracónidas tienen la particularidad de brillar poco después del anochecer, siendo perfectas para quienes prefieren observar el cielo sin trasnochar.

¿Cuándo verlas en su mejor momento?

Este evento astronómico ocurre entre el 6 y el 10 de octubre, pero su pico de actividad se espera en la noche del 8 al 9, alrededor de las 19:00 UTC. Sin embargo, el mejor momento para observar será cuando el cielo esté completamente oscuro, por lo que se recomienda salir tras la puesta del Sol, especialmente desde el Hemisferio Norte, donde el fenómeno será más visible.

¿De dónde vienen las Dracónidas?

Estas estrellas fugaces se originan en el cometa 21P/Giacobini-Zinner, un cuerpo celeste que orbita el Sol cada seis años y medio. Al acercarse a nuestra estrella, el cometa deja tras de sí una nube de partículas. Cuando la Tierra cruza esa nube, los fragmentos se desintegran al entrar en la atmósfera y generan los brillantes destellos que vemos como meteoros.

El cometa hizo su última aproximación al Sol en marzo de 2025, lo que ha generado expectativas de una actividad meteorítica inusualmente elevada este año.

¿Una tormenta de meteoros? No, pero casi…

Aunque no se anticipa una “tormenta” como las históricas de 1933, 1946 o 2011, donde se contaron miles de meteoros por hora, los expertos creen que este año podría ofrecer un estallido breve y espectacular, con entre 150 y 400 meteoros por hora.

Este repunte de actividad podría no repetirse en décadas. De hecho, astrónomos advierten que este podría ser el último gran estallido de Dracónidas hasta el año 2078, ya que la gravedad de Júpiter alterará la órbita del cometa, alejándolo de nuestra trayectoria.

La Luna: el único obstáculo

El único inconveniente este año será la Luna casi llena, con un brillo del 99%, que puede dificultar la visibilidad de los meteoros más débiles. Para contrarrestar su resplandor, se recomienda buscar un lugar oscuro y, si es posible, ocultar la Luna tras un objeto natural como un árbol o edificio para mejorar el contraste del cielo.

¿Dónde mirar en el cielo?

El “punto radiante” de esta lluvia —el lugar del que parecen emerger los meteoros— se encuentra en la constelación Draco, cerca de las estrellas Eltanin y Rastaban, conocidas como “los ojos del Dragón”.

Desde el Hemisferio Norte: Draco se eleva alto en el cielo tras el atardecer, ofreciendo excelentes condiciones de observación.

Desde latitudes más australes: la constelación aparece baja en el horizonte, por lo que las condiciones de observación serán más limitadas.

No es necesario mirar solo al radiante; los meteoros pueden cruzar el cielo en cualquier dirección.

Consejos para disfrutar al máximo

Busca un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica.

Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad por al menos 20 minutos.

No uses celulares ni luces brillantes durante la observación.

Lleva una manta o silla reclinable para mirar cómodamente hacia el cielo.

Un legado astronómico con historia

El cometa 21P/Giacobini-Zinner fue descubierto en 1900 por Michel Giacobini, y redescubierto en 1913 por Ernst Zinner, de ahí su nombre. Este cometa tiene una órbita que lo acerca al Sol y luego lo lleva más allá de Júpiter, creando rutas de escombros que, al ser cruzadas por la Tierra, provocan lluvias como esta.

En 1985, este fue el primer cometa visitado por una nave espacial: la misión ICE atravesó su cola, recogiendo datos científicos clave para entender mejor estos viajeros cósmicos.

2025: la gran despedida del Dragón

La lluvia de meteoros Dracónidas de 2025 es mucho más que un evento astronómico: es una cita histórica con el cielo, posiblemente irrepetible en décadas. A pesar del resplandor lunar, cientos de meteoros por hora podrían iluminar la noche del 8 de octubre.

Así que este año, al caer la noche, sal y mira hacia arriba. El Dragón podría rugir con fuerza una vez más antes de desaparecer en la oscuridad del tiempo.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí