Ciudad de México, 23 Oct-25 (Agencia/VRed).- Miles de personas salieron este jueves a las calles de la capital húngara para expresar su respaldo al primer ministro Viktor Orbán, en una masiva manifestación organizada a seis meses de las elecciones parlamentarias, consideradas las más reñidas que enfrentará en sus 15 años de gobierno.
La movilización, convocada como una “marcha por la paz”, coincidió con el feriado nacional del 23 de octubre, fecha en que Hungría conmemora el levantamiento antisoviético de 1956, reprimido por el Ejército Rojo.
Los asistentes marcharon desde el Puente Margarita hasta el edificio del Parlamento húngaro, portando banderas nacionales y pancartas con los nombres de sus ciudades de origen. Al frente del contingente, un gran cartel con la frase “No queremos morir por Ucrania” resumía el mensaje central del acto: el rechazo a una eventual participación de Hungría en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Durante la manifestación, los participantes corearon consignas en favor de Orbán y su política de mantener al país al margen del conflicto, en un contexto en el que el líder conservador ha acusado a la Unión Europea y a la OTAN de presionar a Hungría para adoptar una postura más firme contra Moscú. Entre los manifestantes, Babett Lugosi, una residente de Budapest, expresó que el evento representaba una defensa de los valores tradicionales del país.
“La conciencia nacional y el cristianismo están en peligro. Orbán es el único que puede proteger a Hungría de las amenazas externas”, afirmó.
Agregó que, para muchos húngaros, la marcha simboliza un llamado a la soberanía nacional:
“Es muy importante que Europa y Hungría preserven su estabilidad. Estamos amenazados desde muchas direcciones, por eso debemos demostrar que seguimos siendo un país soberano.”
La concentración se dio en un ambiente de fuerte polarización política, con la oposición preparando también actos de campaña para las elecciones previstas en la primavera de 2026.





