
Ciudad de México, 13 Oct-25 (Agencia/VRed).- Al explicar cómo la innovación impulsa un mayor progreso y un crecimiento económico, la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas (Nobel de Economía 2025) en memoria de Alfred Nobel 2025 a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
Dos teóricos de la llamada “destrucción creativa”, el canadiense Peter Howitt y el francés Phillipe Aghion, y un historiador del crecimiento económico, el estadounidense-israelí Joel Mokyr, fueron galardonados para recibr el premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a 1.15 millones de dólares.
Nobel de Economía: ¿Quiénes son los expertos que mostraron cómo la tecnología impulsa el desarrollo económico?
Una mitad del premio fue para Joel Mokyr, nacido en Leiden, Países Bajos, Doctor por la Universidad de Yale, New Haven, Connecticut, Estados Unidos; Mokyr usó fuentes históricas para revelar por qué el crecimiento económico se convirtió en la nueva norma en los últimos dos siglos.
La otra mitad conjunta se otorgó al francés Philippe Aghion, doctor por la Universidad de Harvard, Cambridge y profesor del College de France e INSEAD de París, Francia, de la London School of Economics y de la facultad de Ciencias Políticas del Reino Unido.
También al canadiense Peter Howitt, en Brown, doctor por la Universidad Northwestern, Evanston, Illinois en Estados Unidos. Este experto fue galardonado “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”, cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.
La innovación representa algo nuevo y por lo tanto es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.
“La tecnología avanza rápidamente y no afecta a todos, con nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en una mejor calidad de vida, salud y bienestar para las personas de todo el mundo”, explica el comunicado enviado por la Real Academia Sueca.