+++ Hace un año fue declarado saneado y compromiso cumplido de Obrador; Sheinbaum lo decretó en Emergencia Ecológica
+++ Por 30 años ha operado con complacencia y contubernio de alcaldes; Carmen Medel, Amado Cruz y Ponciano Vázquez permitieron su uso
Por Miguel Angel Rueda-Ruiz
Minatitlán, Ver., 12 Sep-25 (VRed).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró “de forma total definitiva” (sic) el basurero a cielo abierto “Las Matas” después de 30 años de operación irregular y exhibió que casi 200 millones de pesos para la remediación fueron mal utilizados y el Centro de Educación Ambiental “Utopía Floreciendo” es una farsa.
Personal de la Profepa colocó un par de lonas y engrapó un expediente en el acceso “oficial” al relleno sanitario y difundió en sitios oficiales la clausura del “establecimiento denunciado en reiteradas ocasiones por la ciudadanía, debido al manejo inadecuado de los residuos”.
Además de imponer multa por 18 millones 102 mil 400 pesos por incumplir la normatividad ambiental y no atender las medidas de urgente aplicación ordenadas en abril pasado.
La acción de la Profepa difundida en el comunicado 287/225 que confirma oficialmente “el manejo inadecuado de los residuos” e “incumplir la normatividad ambiental” contradice la versión oficial del 27 de septiembre de 2024 -hace casi un año- donde se informó que “el tiradero a cielo abierto conocido como Las Matas, en Veracruz, ha sido saneado y cerrado”.
Agrega aquel documento de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales “cumpliendo así el compromiso de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador para atender el problema de basura que por más de dos décadas afectó a los habitantes de ese estado”.
Hace casi un año – a cuatro días de que López Obrador terminara su mandato- la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, encabezó una ceremonia en “Las Matas” donde además de dar por concluido el saneamiento se “inauguró” el Centro de Educación Ambiental “Utopía Floreciendo” en una superficie de una hectárea.
En la reunión -donde se dio por cumplido el compromiso de campaña contraído por Andrés López el domingo 27 de mayo de 2018 en el Parque Reforma de Minatitlán- los alcaldes de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica; de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parissi, y la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel, externaron su reconocimiento por haber resuelto este problema ambiental.
Los tres alcaldes sostuvieron que a partir del cierre de “Las Matas” cada municipio tendrá su propio relleno sanitario, que cumplirá con la normatividad vigente.
También avalaron el “saneamiento” los gobernadores saliente y entrante, Cuitláhuac García y Rocío Nahle. Además de funcionarios de los tres niveles de gobierno que asistieron al jolgorio.
Para el saneamiento -que en aquel evento se dio por hecho y se festejó- se destinaron recursos federales a través del Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Manejos Especiales (Sigires) canalizados por Banobras por 182 millones de pesos.
Sin embargo, en los hechos y durante los recientes doce meses, los alcaldes de los tres municipios ordenaron que la basura generada en Coatzacoalcos, Cosoleacaque y Minatitlán continuará tirándose en el mismo sitio, supuestamente ya remediado y cerrado; con un centro de educación ambiental trabajando en acciones sustentables.
Miles de personas que se desplazan por la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos, vía Las Matas, son testigos cotidianos de como camiones recolectores de basura, volteos y camionetas particulares continúan depositando un promedio diario de 400 toneladas de desechos sin ningún control.
“Las Matas”, que empezó a operar en 1995 en terrenos ejidales de Tacoteno, sigue siendo en 2025, a la vista de decenas de miles de personas, uno de los tiraderos a cielo abierto más contaminantes del planeta y uno de los principales pasivos ambientales de México.
En abril de este año, inspectores de la Profepa lo constataron. Los días 22 y 23 de abril realizaron una visita de inspección.
De acuerdo al reporte público “se verificó el incumplimiento de la normatividad ambiental en el manejo y disposición de residuos. En su momento, se ordenó como medida de urgente aplicación la entrega de un programa calendarizado de cierre, que no fue atendida por el responsable”.
Entre abril y septiembre de este año las autoridades de los tres municipios fueron notificados y requeridos para aplicar acciones urgentes.
Tras agotarse los plazos legales para cumplir, la Profepa continuó con su procedimiento administrativo.
El pasado 4 de septiembre la dependencia federal emitió la resolución sancionatoria con la que “se impone a Las Matas una multa de $18,102,400, la clausura total definitiva del relleno sanitario y la obligación de presentar un programa de cierre conforme a lo establecido en la NOM-083-SEMARNAT-2003”.
Durante treinta años, Las Matas ha operado de manera irregular y con el contubernio de alcaldes, gobernadores, secretarios federales y presidentes de la República de diferentes partidos políticos.
En Las Matas – uno de los pocos basureros en el mundo ubicado sobre humedales, rodeado de ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que lo convierte en un sitio de alto riesgo ambiental y de salud pública- se aplicó el plan piloto “Hacia Basura Cero” y recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum lo consideró un sitio de “Emergencia Ecológica”.
Este sitio, en septiembre de 2024 fue declarado saneado y clausurado por autoridades federales con la complacencia de gobernadores y alcaldes.
Un año después, en septiembre de 2025, se confirma que sigue operando bajo las ordenes de la alcaldesa de Minatitlán, Carmen Medel y los alcaldes de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Amado Cruz y Ponciano Vázquez, violando la normatividad ambiental y elevando el nivel de la Emergencia Ecológica de la zona.