
Ciudad de México, 16 Oct-25 (Agencia).- La presidenta aseguró que México actúa con soberanía y que el envío de combustible a Cuba forma parte de una ayuda humanitaria, pese a la investigación que reveló un incremento en los embarques con buques sancionados por Washington.
Durante su conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos sobre el presunto incremento en el envío de petróleo a Cuba, revelados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La mandataria afirmó que no se trata de una donación sino de una compra de combustible, y explicó que México exporta diésel excedente como parte de su política de ayuda humanitaria.
“México siempre ha estado dispuesto a brindar apoyo humanitario a otros países, incluyendo Cuba”, subrayó Sheinbaum al ser cuestionada sobre los hallazgos del reportaje que señala un aumento de tres veces en los envíos de petróleo a la isla entre mayo y agosto de 2025.
La investigación y los riesgos de sanción
De acuerdo con MCCI, los embarques a Cuba fueron realizados por Gasolinas Bienestar, filial de Pemex creada en 2022, y alcanzaron un valor superior a 3,000 millones de dólares, equivalente a unos 60,000 millones de pesos.
El reporte detalla que en las operaciones participó el buque Sandino, incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) por transportar crudo venezolano hacia la isla.
Según la normativa estadounidense, las transacciones con embarcaciones o empresas sancionadas pueden derivar en sanciones económicas o diplomáticas.
Entre mayo y agosto, se realizaron 58 envíos de hidrocarburos, incluyendo petróleo crudo, diésel, gasolina y turbosina, desde los puertos de Coatzacoalcos y Tampico hacia Cuba, con destino a la empresa estatal Coreydan S.A., vinculada a la operadora petrolera cubana CUPET. El monto total de los envíos equivale al presupuesto anual de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para 2026.
“México es soberano”: Sheinbaum descarta conflicto con Estados Unidos
Cuestionada sobre si estos envíos podrían afectar la relación comercial con Estados Unidos o el cumplimiento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la presidenta descartó cualquier riesgo diplomático.
“Estados Unidos sabe que México es un país independiente, libre y soberano; las decisiones que tomamos son decisiones soberanas. La relación con Estados Unidos está muy bien”, aseguró.
El gobierno estadounidense no ha emitido comentarios públicos sobre la investigación, aunque especialistas consultados por MCCI advierten que el uso de buques sancionados podría generar tensiones diplomáticas o revisiones en el marco del T-MEC.
Sheinbaum no asistirá a la Cumbre de las Américas
En otro tema, la mandataria anunció que no asistirá a la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en República Dominicana, en protesta por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“En lo personal, nunca estamos de acuerdo con que se excluya a ningún país. Además, ahora debemos concentrarnos en atender la emergencia por las inundaciones en México”, declaró.
Sheinbaum indicó que su gobierno evalúa si enviará una representación de la Cancillería en su lugar, pero reiteró que su posición política será de no participar mientras haya países excluidos del encuentro continental.