Sheinbaum presenta Plan Michoacán por la Justicia y la Paz; abrirá oficina de Presidencia en Uruapan

0
71
Descartó que la escolta encargada de la seguridad del alcalde de Uruapan, Michoacán, tuviera nexos con el crimen organizado
Descartó que la escolta encargada de la seguridad del alcalde de Uruapan, Michoacán, tuviera nexos con el crimen organizado

Ciudad de México, 4 Nov-25 (Agencia/VRed).- La presidenta Claudia Sheinbaum no respondió durante el martes 3, al anuncio del Gobierno de Perú, quien decidió romper relaciones diplomáticas con México tras conocer que Betssy Chávez, exprimera ministra de esa nación, recibe asilo en la embajada mexicana en Lima, pese a ser señalada como presunta coautora del golpe de Estado que pretendió dar el expresidente Pedro Castillo.

Hugo de Zela, ministro de Relaciones Exteriores de Perú, lamentó que Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum hayan “intervenido en los asuntos internos de Perú”.

Sheinbaum presenta ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las mesas de trabajo que se llevaran a cabo junto con las comunidades, autoridades tradicionales y sectores productivos y sociales para concretar el ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, que tiene como propósito atender el problema de inseguridad ante años de un recrudecimiento.

Los ejes de esta propuesta serán seguridad, desarrollo económico y educación. Sus principales propuestas en cada rubro va desde una mayor presencia de las fuerzas armadas federales en Michoacán hasta centros de alto rendimiento.

“Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia para presentarlo a los próximos días”, comentó al iniciar la conferencia.

Propuestas para seguridad

Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas federales en Michoacán: Guardia Nacional, SSPC, Seguridad Estatal y Fiscalía Estatal.

Mesas de seguridad quincenales

Abrir oficinas de Presidencia, en particular en Uruapan.

Propuesta para la formación de una Fiscalía Especializada de Investigación en Delitos de Alto Impacto

Sistema de alerta para los presidentes municipales.

Propuestas desarrollo económico

Garantía de Seguridad social y salario mínimo a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura

Inversión en la infraestructura rural

Más Polos de Bienestar.

Propuestas en Educación

Escuelas de cultura de paz

Programa de reinserción y atención a víctimas

Mesas de diálogo para la paz

Beca para ayuda de transporte a estudiantes universitarios

Centro de alto rendimiento local.

Cancillería justifica asiló a Betssy Chávez en la embajada de México en Perú

Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, presentó los artículos en los que se sustenta la decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, señalada como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.

Afirmó que la exfuncionaria peruana declaró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.

Por ello, citó el artículo 4 de la Convención de Caracas, el cual establece que México debe calificar la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución, y el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo.

Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso.

“Se hizo una evaluación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación y se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez, debido a que ella ha mencionado que ha sido víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”, explicó Velasco Álvarez.

¿Qué sucedió en la mañanera de Claudia Sheinbaum del 3 de noviembre?

Durante la mañanera del 3 de noviembre, el asunto central fue el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. La mandataria pidió a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y al general Ricardo Trevilla, informar sobre la coordinación entre las fuerzas federales y municipales.

Los funcionarios insistieron que había comunicación constante entre autoridades y que Manzo contaba con medidas de seguridad ante su estrategia frontal contra el crimen organizado, pero su anillo de seguridad estaba conformado por policías municipales de su confianza.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos violentos que ocurrieron durante las protestas en Morelia, luego del homicidio de Carlos Manzo. Las autoridades estatales reprimieron a los manifestantes que tomaron el Palacio de Gobierno y algunos representantes de los medios de comunicación denunciaron ser privados de su libertad y obligados a borrar material de la protesta.

Por último, se descartó que la escolta encargada de la seguridad del alcalde de Uruapan, Michoacán, tuviera nexos con el crimen organizado. Además, no se ofrecieron detalles sobre qué grupo pudo estar detrás de estos hechos, considerando las varias organizaciones que operan.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí