
Ciudad de México, 12 Nov-25 (Agencia/VRed).- El Servicio de Clima Espacial en México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, reveló que en los últimos días el Sol ha registrado alta actividad, que incluye fulguraciones intensas (una de ellas de clase X5) y eyecciones de masa coronal en dirección hacia la Tierra; es decir, erupciones de plasma y campo magnético, que podrían desencadenar tormentas solares.
De acuerdo con la UNAM, estas eyecciones estarían interactuando con el entorno de la Tierra la noche de este martes 11 de noviembre y mañana, miércoles 12, lo que puede “dar lugar a actividad geomagnética significativa”, como ocurrió en mayo y octubre de 2024, fechas en la que la población mexicana presenció inéditas auroras boreales.
En un comunicado, al UNAM aclaró que “estos fenómenos no representan riesgo para la salud humana, y solo afectan sistemas tecnológicos”, tales como las comunicaciones por radio HF (utilizadas en la aviación, en el campo marítimo y en los servicios operativos); los sistemas de posicionamiento satelital (como el GPS); los satélites de comunicación y observación, y las redes eléctricas de gran extensión. El GPS, por ejemplo, podría presentar fallas su precisión y sincronización.
El SCIESMEX aclaró que mantiene monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil ante cualquier eventualidad, esto debido a que la peores tormentas solares son capaces de dejar a oscuras a ciudades enteras. No obstante, este no es el pronóstico para México.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) registró dos llamaradas solares expulsadas en días recientes: la primera de clase X5 ocurrió durante la madrugada del 9 de noviembre y tuvo una magnitud de 1.7; la segunda ocurrió ayer 10 de noviembre, con magnitud de 1.2. Ambas son consideradas factores desencadenantes de las tormentas geomagnéticas severas.
El SCIESMEX aclaró que mantiene monitoreo permanente y se encuentra en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil ante cualquier eventualidad, esto debido a que la peores tormentas solares son capaces de dejar a oscuras a ciudades enteras. No obstante, este no es el pronóstico para México.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) registró dos llamaradas solares expulsadas en días recientes: la primera de clase X5 ocurrió durante la madrugada del 9 de noviembre y tuvo una magnitud de 1.7; la segunda ocurrió ayer 10 de noviembre, con magnitud de 1.2. Ambas son consideradas factores desencadenantes de las tormentas geomagnéticas severas.
La NOAA calcula que al atravesar la Tierra las fulguraciones desaten auroras boreales en latitudes bajas como Alabama y California.




