Con higiene se previene el Coxsackie; puede derivar en padecimientos graves, advierte la epidemióloga Ana Yee

0
238
Es un virus altamente contagioso y común entre menores de cinco años
Es un virus altamente contagioso y común entre menores de cinco años

Ciudad de México, 8 Oct-25 (VRed/Por Yolanda Tenorio Montero).-  La especialista en Infectología, Anna Yee, confirmó la presencia del virus Coxsackie en el estado de Veracruz y el resto del país en estados como Hidalgo, Oaxaca y Estado de México, entre otras entidades, por lo que las autoridades sanitarias han reforzado las medidas de prevención en hogares y escuelas para evitar el contagio.

La especialista mencionó que la enfermedad de manos, boca y pies, es un virus altamente contagioso y común entre menores de cinco años, “se da principalmente en el verano, pero se ha vuelto frecuente durante los meses invernales, es altamente contagioso en escuelas y guarderías”.

En entrevista para www.veracruzenred.mx la doctora Yee, explicó que lo anterior ha  ocasionado suspensión de clases en algunas escuelas del país y al inicio del 2025 se confirmó el mayor número de casos, “lo que provocó la suspensión de actividades para evitar la propagación del virus en las comunidades estudiantiles y realizar labores de desinfección en las aulas y áreas comunes”.

La también especialista en Pediatría destacó que el contagio se da por falta de higiene y se transmite de persona a persona por contacto en superficies contaminadas, las gotas de saliva y el moco que produce el enfermo al toser o estornudar y “suele propagarse en entornos de alta convivencia como escuelas y guarderías”.

Dijo que la duración de la infección varía y los principales síntomas son fiebre, malestar general que puede durar entre tres y cinco días; mientras que las lesiones en la piel de manos, pies y boca pueden persistir hasta 14 días.

“El sistema inmunológico generalmente lo combate con éxito, sin embargo, si logra superar las defensas del organismo puede inseminarse a través del torrente sanguíneo y provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómito y diarrea. Aparecen lesiones en la piel de la mano, pies y boca que se manifiestan como granitos rojos o ampollas llenas de líquido que duran entre siete y 14 días sin dejar cicatrices”, precisó.

La doctora Yee mencionó que se trata de un padecimiento muy común, que no es grave y se trata de una enfermedad respiratoria viral que está en las guarderías, entre niños de menos de cinco años “y aunque no provoca mucho daño, es conveniente saber reconocerla y evitar los contagios en el entorno cercano a los enfermos”.

En casos raros la infección puede derivar en complicaciones como encefalitis (inflamación del cerebro), miopericarditis (inflamación del corazón) y meningitis (inflamación de las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal).

Los contagios se pueden prevenir lavándose las manos frecuentemente con agua y jabón, desinfectar los juguetes de uso común en casa y guardería con productos adecuados desifectantes, como el cloro o Lysol y evitar que los enfermos asistan a la escuela o la guardería; reducir el contacto con personas infectadas y reforzar la higiene, y acudir al médico en cualquier sospecha de infección.

“El virus Coxsackie es un enterovirus, que pertenece a la familia de los picornavirus, igual que el virus de la Polio y el Echovirus, es resistente a condiciones adversas al medio ambiente, se encuentra en climas templados y se presenta principalmente en verano. Las enfermedades por Coxsacki afectan principalmente a niños y niñas de dos años, aunque se pueden presentar en otras edades siendo menores a los cinco años”, detalló.

La doctora Yee reiteró que la presencia de este virus es a nivel nacional y las visitas al pediatra en este periodo son habituales.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí