
Xalapa, Ver., 27 Ago-21 (VRed/Foto: Julio Argumedo).- Sí se hará el Grito de Independencia en Veracruz, pero será de forma virtual, tal y como sucedió el año pasado, dio a conocer el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
En conferencia de prensa, el Mandatario añadió que esto mismo se les va a solicitar a los municipios veracruzanos, para evitar que haya riesgo de contagio durante las ceremonias de las fiestas patrias.
«Hemos tomado la decisión de hacer el grito virtual. El 15 por la noche estaremos transmitiendo el grito virtual tal y como lo hicimos el año pasado», señaló.
En ese mismo sentido, sobre las festividades que se realizan en el mes de septiembre, anunció que las Guardias de Honor a Miguel Hidalgo y Costilla sí van a realizarse, con sana distancia.
Recordó que ya su gobierno ha realizado algunas guardias, siempre cuidando las medidas y la distancia para así prevenir contagios de covid-19.
Más de 28 mil insumos han recibido habitantes de las regiones Huasteca Baja y Totonaca afectados por Grace
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer el avance de los trabajos, acuerdos y asistencia en las regiones Huasteca Baja y Totonaca, a fin de restablecer las comunicaciones y el bienestar de la población más aquejada por el Huracán Grace, que al momento ha recibido más de 28 mil insumos básicos de alimentación.
Tras una reunión con alcaldes de Huayacocotla, Ilamatlán, Texcatepec y Zacualpan, se convino la apertura de brechas y retiro de árboles a fin de que la Comisión Federal de Electricidad concluya lo antes posible el restablecimiento de energía y se dé paso a la conexión terrestre con maquinaria de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas y Cámara Mexicana de la Industria de Construcción.
En tanto, Petróleos Mexicanos (PEMEX) alista la habilitación de los puentes Elbada y Chahuatlán con tubos de acero; la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF Estatal continúan el censo de necesidades y están por llegar cuatro mil láminas de zinc para 400 familias, luego de una evaluación de la Secretaría de Protección Civil (PC) con la cual valorarán la construcción de cuartos-dormitorio.
Los habitantes de Zacualpan han recibido 300 paquetes de alimentos y 200 los de Ilamatlán, más 400 cobertores y 200 colchonetas en esta última cabecera, quedando pendientes de distribuir 334 paquetes de insumos, 250 cobertores y 250 colchonetas; mientras que en Agua Blanca (Hidalgo) son resguardadas más de cuatro mil 500 despensas entre donaciones y reserva del DIF.
En la región Totonaca han brindado atención 12 brigadas para retiro de árboles, tres de limpieza general, cuatro en levantamiento del censo y 11 de la Secretaría de Salud; al tiempo de ser instaladas seis cocinas móviles en Cazones, Coxquihui, Papantla, Tecolutla y Tihuatlán; 12 potabilizadoras de agua en 11 municipios y un sistema de succión de drenajes con camiones Vactor en cinco municipios.
La entrega de insumos básicos consta de 28 mil 252 paquetes en Álamo, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Mecatlán, Papantla, Poza Rica, Tecolutla y Tihuatlán, junto con los mencionados de la Huasteca.
El mandatario agradeció el compromiso y colaboración de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional (SEDENA), las comisiones nacionales del Agua (CONAGUA) y Forestal (CONAFOR) y el apoyo de los gobiernos de Chiapas, Tabasco, Tamaulipas y Ciudad de México; voluntarios de Nuevo León, Cruz Roja y ayuntamientos.
Finalmente, celebró la llegada de 221 mil 630 dosis anti-COVID-19 para la vacunación del sector de 18 años y más en municipios rurales que atiende la SEDENA de norte a sur, ubicados entre Jamapa, Ixhuatlán del Café y Paso del Macho; invitó a los jóvenes a asistir con ánimo y mantener siempre las medidas preventivas.