Por Miguel Angel Rueda-ruiz
Salina Cruz, Oax., 28 Mar-25 (VRed).- El barco Glovis Cosmos, atracó en este puerto y desembarcan hoy viernes 600 vehículos Hyundai fabricados en Corea del Sur. Serán trasportados por ferrocarril al puerto de Coatzacoalcos durante tres días con destino a Estados Unidos iniciando las operaciones del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Este movimiento marca el inicio de una ruta global dentro del CIIT, siendo el primer barco en realizar esta operación piloto, usando los puertos y el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT).
El Glovis Cosmos es un barco especializado en el transporte de vehículos, con una longitud de 200 metros y un ancho de 32 metros. Fue construido en 2015 y navega bajo la bandera de las Islas Marshall, según los detalles registrados en plataformas como VesselFinder.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es el proyecto que conecta el océano Pacífico con el Atlántico a través de una red de ferrocarriles, puertos y carreteras, con el objetivo de facilitar el comercio global.
Esta operación no solo refuerza la conectividad logística, sino que también tiene el potencial de reducir costos y tiempos de tránsito.
Glovis Cosmos es un barco de tipo «vehicles carrier» (transportador de vehículos), diseñado para el transporte marítimo de automóviles y otros vehículos. Según la base de datos de VesselFinder, tiene un IMO 9707027, un MMSI 538006227, y navega bajo la bandera de las Islas Marshall.
Fue construido en 2015 por Hyundai Samho Heavy Industries, con una longitud de 199.99 metros y un ancho de 32.26 metros, según registros de Trusted Docks.
El corredor busca ser una alternativa al Canal de Panamá, especialmente ante problemas como la crisis hídrica y el congestionamiento, y tiene como meta movilizar al menos 1.4 millones de contenedores al año, según Infobae.
Además, se planea la creación de diez parques industriales y la integración de cadenas de suministro, promoviendo el desarrollo económico del sureste mexicano.
Esta primera operación forma parte de una estrategia para evaluar el potencial del corredor como puente logístico entre Asia y la costa este de Estados Unidos, utilizando a México como enlace y alternativa al Canal de Panamá. Se espera que el barco realice operaciones mensuales durante el resto de 2025, consolidando la funcionalidad del corredor.
De acuerdo a los reportes, con la llegada de Glovis Cosmos no sólo se refuerza la conectividad marítima, sino que también integra la cadena logística del CIIT. Los vehículos descargados en Salina Cruz se cargan en vagones especiales del FIT, iniciando un trayecto de 308 kilómetros hasta Coatzacoalcos, conectando ambos océanos.
Este movimiento es parte de la visión del corredor de ofrecer una plataforma multimodal que combine servicios portuarios y ferroviarios, según la página oficial del Corredor Interoceánico- Istmo de Tehuantepec.
El impacto económico incluye la generación de empleos y la atracción de inversiones, especialmente en los polos de desarrollo planificados. Además, el corredor tiene el potencial de atender hasta el 10% de la demanda en regiones como el este y medio-oeste de Estados Unidos, fortaleciendo las cadenas de suministro de América del Norte, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.