Bajo riesgo personal inicia el “desconfinamiento” en 16 estados; Veracruz sigue en rojo

0
433
Bajo riesgo personal inicia el “desconfinamiento” en 16 estados
Bajo riesgo personal inicia el “desconfinamiento” en 16 estados

Ciudad de México, 15 Jun-20 (VRed/ElPaís).- A partir de este lunes y hasta el 21 de junio la mitad de las entidades federativas de México inician el “desconfinamiento” ante la pandemia del Covid-19 y bajo el riesgo de cada ciudadano podrán retomarse las actividades en general con la alerta naranja de riesgo epidémico; los espacios públicos abiertos podrán abrir con un aforo reducido.

Los estados que cambian a naranja a partir de este lunes son Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Campeche.

Esta libertad llega este lunes a Ciudad de México, que aún vive con los focos rojos encendidos.

La capital mexicana inicia este lunes la lenta marcha hacia la reapertura. La urbe, con casi nueve millones de habitantes, ha dibujado el camino a la movilidad y la reactivación económica, una de las obsesiones de López Obrador.

El proceso de vuelta a la normalidad fue anunciado el viernes y se implementa mientras aún se vive el máximo nivel de riesgo de contagio epidemiológico. La ciudad registra 36.879 contagiados acumulados (22.358 activos) y 4.503 muertes, por mucho la cifra más alta.

Sin embargo, los encargados de la gestión de la pandemia consideran que esta se está “haciendo más lenta” en la capital.

La Ciudad de México pone fin este lunes a la versión más estricta del Hoy no circula, un programa que redujo el tráfico diariamente para decenas de miles de automóviles desde el 22 de abril.

También se reabrirán 36 estaciones del Metro y otras tantas paradas del Metrobús que fueron cerradas para reducir la movilidad.

El martes retoman sus trabajos más de 340.000 empleados de la industria manufacturera, quienes trabajarán cuatro días a la semana.

La reanudación de estas operaciones llega cuatro días después de que fuera anunciado un desplome histórico en las actividades industriales y la pérdida de 900.000 empleos formales en abril y mayo a causa de la pandemia. Desde el jueves podrán volver a sus actividades los comercios de barrio.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, presentó la noche del domingo el mapa de la situación de la epidemia en México. La mitad del país, 16 Estados, está en alerta máxima por riesgo de contagio. La otra mitad está en riesgo alto.

A esto se añade la tendencia de la hospitalización. Ciudad de México tiene un 74% de ocupación hospitalaria, un 63% en camas de terapia intensiva, y ha registrado un ligero descenso. Con el juego de estas dos variables las autoridades han pintado el mapa del territorio entre rojo y naranja, dependiendo de la ocurrencia de nuevos contagios, la velocidad a la que se ocupan las camas en los centros de salud y la proporción de los contagiados activos.

México cumple dos semanas con el sistema de semáforos, una estrategia que ha causado confusión entre la población y los gobernantes. Esta alerta, entre máxima y media, estará vigente desde este lunes hasta el 21 de junio.

De mantenerse las estimaciones, los mercados en Ciudad de México reabrirán el 22 de junio. A ellos seguirá un protocolo para reactivar el Centro Histórico y la operación de los hoteles y centros comerciales al 30% de su capacidad y restaurantes, al 40%, desde el 24 y 25 de junio.

Las iglesias y centros de culto podrán abrir sus puertas el domingo 28 de junio, si es que la capital logra descender al nivel de riesgo alto.

“Esto no va a acabar pronto”, ha dicho López-Gatell, quien recordó el domingo que la epidemia estará entre los mexicanos por mucho tiempo más.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here