Bonos de Pemex bajan en era AMLO

0
568
La cotización del bono con vencimiento al 2041 retroceden 6.30%, lo que sugiere una mayor percepción de riesgo hacia el futuro.

**La cotización del bono con vencimiento al 2041 retroceden 6.30%, lo que sugiere una mayor percepción de riesgo hacia el futuro.

Ciudad de México, 23 Jul-20 (Agencia).- El precio de los bonos de la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), ha sufrido una gran volatilidad este sexenio, en parte a la incertidumbre que hay en el mercado sobre ciertas medidas de la administración actual, y recientemente por la crisis sanitaria en el mundo.

La cotización del bono con vencimiento al 2041 muestra una baja de 6.30% desde los 82.73 dólares en que se intercambiaba el 30 de noviembre de 2018, hasta su precio actual en 77.518 dólares, conforme a datos de Refinitiv Eikon de Thomson Reuters, lo que sugiere una mayor percepción de riesgo hacia el futuro en el largo plazo de la compañía.

El monto de dicho bono es de 3,000 millones de dólares.

“Hemos visto mucha volatilidad respecto a los bonos de la empresa, por un lado, notamos un incremento en el riesgo que se percibe para el país y para la empresa que se ven reflejados negativamente en el precio, y en los últimos meses vimos la baja en el precio del petróleo lo cual también acentúa el riesgo para una empresa como Pemex”, dijo en entrevista Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más.

En este sexenio el papel de la petrolera mexicana cayó en grado especulativo. El 4 de abril la agencia calificadora Fitch Ratings ajustó a la baja la calificación de Pemex, que ya estaba en grado especulativo, a “B” con perspectiva Negativa, advirtiendo una elevada vulnerabilidad a riesgo de default. Unos días después, Moody’s también ajustó la calificación a “Ba2”, dejándola en grado especulativo también.

En tanto, los bonos de Pemex con vencimiento al 2027, considerando el precio de punta a punta, prácticamente se han mantenido planos con un alza marginal de 1.29% desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia del país. El monto emitido  para este periodo es de 5,401 millones de dólares.

Esta tendencia diferente en los precios se explica por el mayor riesgo que ven los inversionistas a largo plazo, comentó Carlos González Tabares, director de Análisis y Estrategia de Monex Casa de Bolsa.

“Los de vencimiento de menor plazo es muy probable que se paguen, la empresa tuvo una reestructura el año pasado, recientemente tuvo otra y entonces parecería que su perfil de vencimientos más cercano estaría relativamente garantizado, los pagos para estos parecen más garantizados que los de largo plazo”, dijo Carlos González.

Abundó que parte de la reestructura que hizo la empresa fue diferir el vencimiento de los pagos a corto plazo hacia un largo plazo, y una muy buena parte de vencimientos tiene fecha posterior al 2033, “ahí es donde se ve muy complicada la situación de la empresa, conforme los plazos de los bonos sean mayores, habrá más riesgo”, advirtió.

Respecto a los bonos con vencimiento del 2027, que son muy operados entre los inversionistas, en abril de 2020 se desplomaron, pero han comenzado a recuperarse. Tocaron su mínimo histórico el 1 de abril en 69.8161 dólares, respecto de los 93.6506 dólares en que comenzó el sexenio y los 105.8164 dólares en que finalizaron en 2019. En el año muestran una baja de 12.63% a su precio actual de 92.4578 dólares, de acuerdo con Refinitiv Eikon.

“En un contexto de una crisis económica donde la demanda por petróleo también ha sido marginal, hemos visto que la perspectiva para las empresas del sector petrolero también ha sido afectada y todo esto se refleja en el precio. Además, el cambio en la estrategia de negocios (de Pemex) no ha dado mucha certidumbre y credibilidad, lo cual es negativo, enfocarse a un negocio que no es tan rentable como la refinación”, comentó Alejandro Saldaña.

Desde su mínimo del año, el precio de los bonos de Pemex con vencimiento a 2027 muestra una recuperación ante un mayor apetito por renta fija de parte de los inversionistas, quienes hicieron una toma masiva de activos buscando liquidez en abril.

Una baja en el precio de los bonos causa un alza en su retorno, provocando que a Pemex le cueste más caro financiarse. “Si el precio es bajo, la tasa que debe pagar es mayor, entonces debería pagar un mayor premio cada que necesite ir por financiamiento. Pemex enfrentará condiciones más astringentes y puede haber un incremento en su costo financiero, y esto puede limitar su capacidad para invertir más”, agregó Alejandro Saldaña.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.