Monterrey, NL 19 Ene-2020 (VRed/Agencias).- Con motivo de la defensa de el Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, se reúnieron organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles, entre las que destacan Pronatura Noreste, Reforestacion Extrema A. C., Sierra Picachos A.N.P, Observatorio del Aire Mty, Piensa Verse NL, Parque Ecológico Chipinque y Vértebra, en conjunto con la sociedad civil de Nuevo León, Mty. para manisfestarse mediante una marcha pacífica y elevar la voz de la sociedad neoleonense en contra de la actual crisis ambiental que presenta la entidad.
El punto de partida fue la entrada del Parque La Huasteca , el cual forma parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, reconocido como Area Estatal Protegida. El recorrido continuó a través del cauce del rio Santa Catarina, culminado frente a la atracción turística Vía Ferrata Ruta Ignis. Al cierre de la marcha se convocó a los participantes a realizar un gran SOS, invitándolos a tomar conciencia de las diversas problemáticas ambientales que actualmente deterioran el bienestar de los habitantes de Nuevo León y municipios colindantes, enfatizando la falta de soluciones para mejorar la calidad del aire y la seguridad hidrica, por mencionar algunas.
En un ambiente de cordialidad, la civilidad de los participantes vestidos de blanco, en alusión a la connotación pacifica del movimiento, posibilitó la puntualidad del mensaje que las ONG’s y Asociaciones Civiles emitieron; exigir a las autoridades correspondientes el cumplimiento de la siguiente agenda:
La aprobación del programa de manejo para el Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
Zonificacion de las áreas naturales protegidas en congruencia al contexto ambiental, socioeconómico y político.
Tomar acción inmediata acorde a derecho a quien viole las leyes ambientales aplicables en la región.
Instituir organismos de transparencia y rendición de cuentas que sean funcionales y que incorporen las tecnologías de la información.
«El Derecho humano a un medio ambiente sano como nuestra causa común, no distingue entre raza, ideología, género, clase o religión, pues al final, nos alcanza y nos afecta a todos. Es la lucha por frenar la terrible crisis ambiental que nos aqueja.»
«La degradación de estos y otros espacios, ha comenzado a mostrar sus efectos: una alarmante escasea de agua y un cielo que se torna gris, producto de la contaminación que generamos y que no está pudiendo ser naturalmente mitigada.» Gabriela Rendon Herrera, vocera del movimiento pacifico en Defensa del Derecho Humano a un Medio Ambiente Sano, y Directora de Comunicación en Pronatura Noreste (ONG)
El artículo 4°, párrafo quinto, de la Constitución Mexicana expresa que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo, y es el estado quien debe garantizar el respeto a este derecho.
Bajo el marco jurídico derivado del artículo 4° constitucional se fundamenta la exigencia de este movimiento pacifico para concretar un convenio de coordinación que enuncie explícitamente las acciones de todos los órdenes de gobierno para la ejecución e implementación de la agenda ambiental antes mencionada.