Xalapa, Ver., 18 Ago-21 (VRed).- Esta mañana el ciclón “Grace” fue clasificado, después de un vuelo de reconocimiento, como huracán de categoría 1 con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora con trayectoria a Quintana Roo con probable impacto en la madrugada de mañana jueves.
En Veracruz, las autoridades estatales emitieron la Alerta Gris y esperan que el sábado haga su segundo impacto en territorio nacional en algún punto del norte veracruzano y sur tamaulipeco.
En el reporte de las 10:00, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que “Grace” se intensificó esta mañana a huracán categoría 1, en la escala de Saffir-Simpson y se localizó a 520 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo a la información del vuelo de reconocimiento, el centro fue localizado a 105 kilómetros al Oeste de las Islas Gran Caimán. Presentaba vientos máximos sostenidos de 120 km/h y su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste a 24 km/h.
Los modelos de pronóstico advierten que podría impactar costas de Quintana Roo durante la madrugada o mañana de jueves, ingresaría al Golfo de México por la noche del jueves y en la madrugada del sábado impactaría por segundo ocasión el territorio nacional.
En ambas ocasiones lo haría como huracán de categoría 1 o muy cercano a la categoría 2.
En Veracruz se emitió la Alerta Gris porque se esperan tormentas y lluvias de 20 a 50 mm de manera general con máximas de 70 a 150 mm principalmente entre las cuencas del Pánuco al Actopan, siendo probables del orden o mayores a 200 mm principalmente entre viernes y sábado.

El potencial de lluvias fuertes puede persistir el fin de semana y extenderse al resto del estado. El viento en las inmediaciones del impacto será de circulación ciclónica con velocidades máximas sostenidas de 110 km/h y rachas de 140 km/h. Oleaje de 4 a 8 metros especialmente en la costa norte.
La Secretaría de Protección Civil recomienda realizar medidas preventivas, acatar instrucciones de autoridades locales y consultar actualizaciones meteorológicas, extremando precauciones ante lluvias y tormentas que pueden favorecer crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.
Así como deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes, anegaciones y corrientes peligrosas de agua en centros urbanos; vientos que provocarían destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, entre otros efectos.