![primavera 2021 [1024x768] La primavera 2021 en el Hemisferio Norte inicia el 20 de marzo a las 03:37 hora del centro de México](https://www.veracruzenred.mx/up-ver/uploads/2021/03/primavera-2021-1024x768-1-696x375.jpg)
Xalapa, Ver., 19 Mar-21 (VRed).- La primavera 2021 en el Hemisferio Norte inicia el 20 de marzo a las 03:37 hora del centro de México (20 de marzo a las 09:37 UT). A esa hora, momento justo del cambio de invierno a primavera, se le conoce como Equinoccio de Primavera.
En el estado de Veracruz, esta estación del año se caracteriza por dominar el ambiente cálido, eventos de viento del Norte, menos frecuentes, pero algunos aún violentos, explicaron funcionarios de la Secretaría de Protección Civil.
Es un periodo con pocas lluvias y estas generalmente se concentran en las montañas, donde existe la probabilidad de tormentas eléctricas con granizadas
Es una época que, por el calor y la falta de lluvias, aumentan las condiciones para el desarrollo de incendios forestales, pastizales y basureros.Ante las condiciones anteriores, el desabasto de agua se agudiza
Por otro lado, el Comité Estatal de Meteorología pronosticó que para este fin de semana, se prevé domine ambiente fresco a templado en montaña y templado a relativamente caluroso en zonas de llanura y costa, existiendo la probabilidad de la presencia de nieblas, lloviznas o lluvias ligeras especialmente en regiones montañosas y porción sur.
El pronóstico para la semana que viene indica que los valores de la temperatura máxima aumentarán gradualmente siendo probable ambiente caluroso nuevamente entre lunes a miércoles, las condiciones para precipitaciones se observan limitadas; sin embargo, son probables eventos aislados.
Un frente frío y evento de Norte pueden afectar al estado de Veracruz entre jueves y viernes con aumento en las condiciones para precipitaciones, gradual descenso de la temperatura y viento del Norte en la costa que por el momento no se puede precisar su intensidad en virtud de que han estado variando los resultados.
Por otro lado, durante esta semana el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial realizó su sesión anual para analizar la temporada de ciclones tropicales 2020 e iniciar los trabajos de coordinación para la temporada 2021. Entre los aspectos que se destacaron resalta:
-La temporada de huracanes del Atlántico 2020 tuvo un récord de 30 tormentas tropicales (13 huracanes).
-Se desarrollaron seis huracanes mayores
-Se registraron impactos directos en muchos países de la cuenca del Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México. Hubo cinco huracanes que impactaron en el Caribe incluyendo dos en la categoría 4 que ocurrieron en Nicaragua con dos semanas de diferencia.
-12 tormentas impactaron a los Estados Unidos.
-Se acordó retirar de la lista de nombres de ciclones tropicales del Atlántico a: Dorian (2019), Laura, Eta e Iota (2020) debido a la muerte y destrucción que causaron.
-Asimismo decidieron que en los años por venir ya no se empleará más el alfabeto griego para nombrar a los ciclones, por lo que se propondrá una lista alterna. Esta modificación se realiza para no generar problemas en la comunicación de advertencias.
Hasta la fecha han afectado al país 43 frentes fríos, de ellos 23 han cruzado por el estado de Veracruz.
Durante esta semana se registraron 3 incendios forestales: uno en el predio Parque Nacional Pico de Orizaba del municipio de Calcahualco, otro en el municipio de La Perla y uno más en el municipio de Tatatila.
Con motivo del Día Meteorológico Mundial 2021 (#DMM2021) la Secretaría de Protección Civil y el Comité de Meteorología del estado de Veracruz, han preparado un foro para conmemorar el Día Meteorológico Mundial 2021, mismo que se llevará a efecto el próximo martes 23 de marzo en horario de 10:00 a 13:00 horas. El evento tiene como propósito exponer los logros conseguidos en materia de meteorología en la protección civil en algunos estados y municipios de nuestro país. Están todos cordialmente invitados.