IRRESPONSABLE DESMANTELAR APIVER: Coparmex-Veracruz“El puerto es la obra de infraestructura más importante de México, emitir un mensaje poco claro e irresponsable, sin nombres y amagando con revocar una concesión únicamente abona a la incertidumbre (…). Los veracruzanos somos testigos de la importancia del puerto, no solo para la región, sino para México”, declaró Alberto Aja Cantero Presidente Coparmex Veracruz
Posted by Veracruz en red on Wednesday, August 19, 2020
Por Miguel Angel Rueda-ruiz
Xalapa, Ver., 19 Ago-20 (VRed).- La amenaza presidencial de revocar la concesión para la operación del puerto de Veracruz a una empresa pública federal fue considerada como irresponsable, que incrementa la incertidumbre y debilita la economía local y nacional.
Dirigentes empresariales, analistas y legisladores expresaron que el mandatario mexicano utiliza una estrategia propagandística electorera donde mezcla el combate a la corrupción, la persecución mediática a expresidentes y la operación de una empresa mercantil del gobierno federal para confundir a los ciudadanos.
La víspera, el titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció en Palacio Nacional que buscará revocar el contrato de “una empresa”, de la que prefirió reservar el nombre, debido a que consideró excesivo un «contrato» por 100 años en el puerto de Veracruz.
La única empresa que tiene una concesión por cien años para la operación portuaria es Apiver S.A de C.V., que paga una contraprestación e impuestos al Gobierno Federal donde el 99 por ciento de las acciones le corresponden a la SCT, según el acta constitutiva.
Apiver es una empresa paraestatal de la administración pública federal, responsable del recinto portuario, para operar las terminales e instalaciones.
López Obrador tampoco dijo que los directores generales de las Administraciones Portuarias Integrales (API), a excepción de la API de Acapulco, Guerrero, que es privada, son nombrados por el gobierno federal, cuenta con presupuesto público y tiene un Órgano Interno de Control a cargo de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
En el caso de la API de Veracruz, su director es el servidor público Miguel Ángel Yañez Monroy.
En este sentido, Alberto Aja Cantero, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, señaló que la zona portuaria es una de las infraestructuras más importantes del país y que esta genera miles de empleos, además de apuntalar la economía local.
“El puerto es la obra de infraestructura más importante de México, emitir un mensaje poco claro e irresponsable, sin nombres y amagando con revocar una concesión únicamente abona a la incertidumbre (…). Los veracruzanos somos testigos de la importancia del puerto, no solo para la región, sino para México”, declaró.
La senadora Indira Rosales San Román destacó el riesgo que implicaría llevar a cabo la revocación de la concesión, pues dijo que en vez de inestabilidad, lo que se necesita actualmente es fomentar las inversiones y la economía en general.
Consideró que la Administración Portuaria ha dado buenos resultados hasta el momento pues, afirmó, se ha incrementado la movilidad de mercancía en los últimos años.
El Puerto de Veracruz es el líder en el sistema portuario nacional en el manejo de autos, graneles agrícolas y contenedores en el Golfo de México. En el año 2018 atendió mil 980 buques, cuya cifra comparada con el año 2017, representó un 4.5 por ciento menos buques, es decir, movilizó más carga con menos barcos pero de mayor porte, resultado de la tendencia de un transporte marítimo en evolución.