
EUA., 24 May-22 (Agencia).- El principal representante de Meta, Mark Zuckerberg, recibió este lunes, 23 de mayo una, demanda por parte del Distrito de Columbia que busca responsabilizarlo personalmente por el escándalo de ‘Cambridge Analytica’ en el que se registró una violación de la privacidad de los datos personales de millones de usuarios de ‘Facebook’ para recopilar, sin su consentimiento, información valiosa para fines políticos.
El fiscal general de Distrito de Columbia, Karl Racine, encargado de anunciar la querella este lunes, aseveró que el jefe de ‘Facebook’ tuvo una “participación directa” cuando se registraron los errores de privacidad que permitieron a la aplicación británica incurrir en violaciones de datos privados.
La demanda civil, que se presentó ante el Tribunal Superior del Distrito de Columbia, pretende que Zuckerberg pague una indemnización por daños y perjuicios, además de las sanciones adicionales a las que se le pueda adjudicar durante el futuro juicio.
El fiscal general aseguró, además, que cuenta con muchas pruebas contra el empresario tecnológico y que deben recaer en él las consecuencias de saltarse la ley, “no solo a las empresas, sino también sus ejecutivos”.
«Demandamos a Mark Zuckerberg por su papel en las engañosas prácticas de privacidad de Facebook y por su incapacidad para proteger los datos de millones de usuarios», indicó Racine en su cuenta de ‘Twitter’.
Zuckerberg, cofundador de ‘Facebook’ y presidente de su consejo de administración desde 2012, tiene bajo su poder el 50% de las acciones con derecho a voto de la popular red social y «mantiene un nivel de control sin precedentes sobre las operaciones de Facebook, que se ha convertido en la mayor empresa de redes sociales del mundo», dice la demanda.
Con la demanda de este lunes, ya serían dos las veces que ‘Racine’ trata involucrar directamente a Zuckerberg en las batallas legales de la empresa ‘Meta’.
La primera vez fue en 2018 cuando señaló a la firma e intentó implicar al creador de Facebook, sin embargo, el juez desestimó las acusaciones.
Un gran escándalo corporativo y político
‘Cambridge Analytica’, una compañía británica que utiliza el análisis de datos y la minería de datos para procesos electorales, fue conocida a nivel internacional al verse involucrada en el escándalo con ‘Facebook’.
En 2016 la empresa británica recogió detalles de más de 87 millones de usuarios de ‘Facebook’ sin su consentimiento, datos de comportamiento, psicológicos, de preferencias y más minucias que después servirían para manipular las elecciones presidenciales de ese año en las que el candidato presidencial de ese entonces, Donald Trump, se vio salpicado.
Los perfiles psicológicos de los votantes fueron elaborados por la compañía tecnológica británica y luego fueron vendidos a la campaña del expresidente de Estados Unidos.
Pero no fue hasta marzo de 2018 que se conoció el revuelo de ‘Cambridge Analytica’, cuando Facebook decidió iniciar una investigación a puerta cerrada sobre el verdadero uso que la red social le estaba dando a los datos de los internautas y cómo se recogía dicha información con otras aplicaciones de asistencia.
Con los hallazgos de la investigación, la compañía suspendió varias de esas aplicaciones.
Ante la nueva demanda, el portavoz de ‘Meta Platforms’, Andy Stone, no quiso hacer comentarios.
Esta no sería la primera vez que la gran compañía, ahora bajo la sombrilla de ‘Meta’, recibe por acusaciones de políticas del manejo que tiene de la privacidad o manejos del logaritmo de la red social.