![vicente rojo dep [1024x768] Foto la noche del 18 de septiembre de 1984, la víspera de la aparición pública de La Jornada. Revisan pruebas Carmen Lira Saade, entonces subdirectora y actualmente directora de esta publicación; Carlos Payán Velver, director fundador; Humberto Musacchio, Miguel Ángel Granados Chapa, Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura y padrino de este diario, y Vicente Rojo.](https://www.veracruzenred.mx/up-ver/uploads/2021/03/vicente-rojo-dep-1024x768-1-696x358.jpg)
Tomado de La Jornada
Ciudad de México, 18 Mar-21 (VRed/LaJornada).- Dos días después de celebrar su cumpleaños 89, falleció ayer en la noche el artista Vicente Rojo, debido “a complicaciones cardíacas que ya venía arrastrando”, confirmó a La Jornada su hijo Vicente Rojo Cama.
Nacido en en Barcelona, España en 1932, ciudad en la que hizo estudios de escultura y cerámica. Llegó en 1949 a México, país que aprendió a amar apasionadamente, como él mismo lo dijo en un amplia entrevista difundida el lunes en La Jornada precisamente para festejar su vida y obra.
El diseño original y logotipo de este medio fue creado por el maestro Vicente Rojo.
Diseñador gráfico, pintor y escultor. Uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México, adscrito a la generación de la ruptura.
Parte de su obra ha sido compilada en los libros Vicente Rojo, diseño gráfico (1990) y Puntos suspensivos, escenas de un autorretrato (2010).
En 1991, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes; en 1994 recibió en España la Medalla al Mérito en las Bellas Artes 1994 y la Medalla Bellas Artes 2011.
Vicente Rojo siempre expresó una idea esencial: que no se puede vivir sin amar “y que sin un amor la vida no se llama vida”, por eso, siempre se rodeó de entrañables amigos que lo acompañaron, protegieron, ayudaron y quisieron a lo largo de los 72 años que vivió en el país donde deja un enorme legado.

Congregó durante su vida a los protagonistas de la academia y las artes en México como la pintora, escultora y escritora Leonora Carrington el escritor Carlos Monsiváis, el artista juchiteco Francisco Toledo, Federico Álvarez y Elena Poniatowska, Pablo Rulfo, Eduardo Terrazas, Vicente Rojo, Carlos Payán, Emilio Payán, Graciela Toledo, Vicente Rojo Cama, Malú Block y Bárbara Jacobs.
La Universidad Iberoamericana otorgó el doctorado honoris causa a Vicente Rojo Almazán por su trayectoria artística y humana, así como su aportación a la cultura y las artes en febrero de 2019.