Preocupan los señalamientos de la ASF al gobierno que encabeza Cuitláhuac García por actos de irregularidad: PT

0
555
Dinorah Navarrete Enríquez, Coordinadora Estatal del Sectorial de Mujeres; Ana Isabel Llamas Arroyo, integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal; Ivonne Callejas Aguirre, Sub Coordinadora del Sectorial de mujeres y Guadalupe Zamudio Gayosso, Coordinadora Distrital de Coatepec. Foto: Julio Argumedo

Xalapa, Ver., 22 Feb-22 (VRed/Foto: Julio Argumedo).- El PT ve con preocupación los resultados que ha dado a conocer la Auditoría Superior de la Federación (ASF) toda vez, que coloca al gobierno estatal como uno de los que cometió irregularidades en el manejo de los recursos públicos. Dicho ente, manifestó que el Estado solicitó más de 20,500 MDP, de los cuales, en mayor cantidad, fueron para refinanciamiento de deuda pública. Esperamos que el Ejecutivo del Estado subsane sin ningún problema las observaciones que le hace la ASF.

El Partido del Trabajo (PT) aplaude la resolución del Tribunal Electoral al considerar que el INE se excedió al emitir medidas que prohibían al Presidente hablar de temas electorales en sus actividades públicas. Con tal resolución se exhibe al Consejo General del INE en sus conductas plenas de parcialidades en favor de los conservadores. Toda vez, que como gobernantes les asiste el derecho de tocar temas electorales, siempre y cuando no inciten al voto a favor de un Partido. Los únicos cubrebocas que seguirán utilizando el gobernador y el presidente, serán los preventivos del COVID.

En otro tema; el Partido del Trabajo está de acuerdo en que se anule la reforma electoral respecto a la reducción de las prerrogativas asignadas a los partidos políticos; pero, esperamos que en cuanto se abra la posibilidad de ratificarla, ésta venga acompañada de una reforma electoral más completa, en la que la distribución de las prerrogativas sea más equitativa en periodos no electorales, donde se tenga piso parejo para todos. Eso es un acto democrático.

Con respecto a los resultados dados por el delegado de la PROFECO en Veracruz; nuestro Partido ha señalado su ineficiencia, asimismo, la CONEVAL señala al Estado como uno de los principales afectados por la disminución del poder adquisitivo. Esto se debe al nivel de inflación, lo que puede comprobarse en los precios tan altos que tienen los productos de la canasta básica. Seguiremos pugnando porque el titular de este organismo renuncie y se nombre a otra persona más responsable y consiente de los problemas económicos del pueblo veracruzano.

Foto: Julio Argumedo

En otro contexto; es preocupante que en el 2021 y de acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, en Veracruz se hayan cometido 83 feminicidios, 79 homicidios de mujeres, 686 mujeres desaparecidas y 519 agresiones en contra de ellas. Aunado a lo anterior, es lamentable que hoy día el Instituto Veracruzano de las Mujeres no cuente con una titular responsable y que sólo se tenga a una encargada del área. Por ello, hacemos un llamado para que se nombre lo más pronto posible a la Titular del Instituto y así cumplir con el compromiso que se tiene con las mujeres veracruzanas.

Por último; parece un cáncer o enfermedad crónica el daño causado por el exalcalde municipal de Xalapa. Se descubre que las nuevas luminarias colocadas en varios puntos de la Capital no funcionan o funcionan mal. Desafortunadamente, aún no sabemos los alcances de los resultados de las auditorías realizadas hasta ahora por la actual administración municipal. Es un reclamo generalizado que el ex munícipe sea denunciado por las irregularidades cometidas. La pregunta es obvia: ¿hasta cuándo?

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí