Prospectiva de Seguridad 2020.- Por Ricardo Meza Domínguez: Fracturada la columna estructural social con los problemas de México

0
715

La fractura de la columna estructura social, son aquellas situaciones que aquejan colectivamente a los ciudadanos mexicanos, los que conforman la soberanía, los residentes en el territorio, generalmente tienen orígenes históricos que con el pasar de los años han moldeado a sus habitantes y han devenido en problemas que afectan coyunturalmente a la sociedad.

El origen de estos problemas se genera por diversas causas, América Latina es un territorio donde todos los problemas que se presentan suelen ser consecuencia de la pobreza, aunque estos se convierten en fenómenos diversos, varía entre los distintos países, pero tienden a tener la misma estructura y los mismos patrones.

Superar los problemas no depende de políticas sociales; generalmente se requiere un cambio de la cosmovisión social y cultural del país, significa que la participación de todos y cada uno de los ciudadanos es necesaria, ya que todo comienza, a partir de la pobreza, nuestro país pareciera que convulsiona desde sus orígenes, por grandes batallas acontecidas, este problema ha dado pie a que surjan todo tipo de problemas.

Los factores son comunes ya que tienden a ser difíciles de superar, conformándose como los problemas sociales actuales, pero los factores se pueden clasificar como qué; las personas que viven en la pobreza extrema tienen más complicado generar riqueza, obtener buenos puestos de trabajo o crear empresas, a partir de estos aspectos se crea una lista de problemas sociales que el gobierno no ha podido solucionar porque se encuentra envuelto entre los fenómenos que aquejan a la sociedad.

Comencemos por la pobreza la cual es el principal problema social que oprime al país el cual tiene el 50% de los niños, niñas y adolescentes en pobreza y es el parteaguas que derivan la mayoría de los problemas sociales. Si bien pareciera que con el paso de los años la economía va mejorando, lo cierto es que gran parte de la población se encuentra en el umbral de la pobreza, pero en algunas áreas rurales están en pobreza extrema, según datos de INEGI son cinco los municipios en pobreza extrema.

De este problema se deriva, la delincuencia a pesar de que el problema macro es la pobreza, la delincuencia es la otra gran preocupación de la población, ya que es un problema extendido y sistematizado en todo México, la violencia urbana y rural se ha consolidado, como un fenómeno en el crimen organizado; aunado esto la falta de Justicia, la confluencia de la delincuencia y la corrupción, junto con la elevada desconfianza en las instituciones públicas, hace que se tengan severos problemas en lo que respecta al correcto ejercicio del poder judicial, considerado se cómo el país con la peor administración de este poder.

Según el Índice de la Percepción de la Corrupción, nuestro país es el más corrupto entre los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)., la corrupción trasciende el ámbito estrictamente gubernamental y es común encontrarla en las diferentes policías de los estados, otro de los factores que más preocupa a los habitantes y que más perjudican su día a día, hallándose presente en diferentes estratos de la sociedad y participando en la inseguridad ciudadana. Asimismo, esto afecta en gran medida a la existencia de las instituciones públicas y los partidos políticos en conjunto con el uso del dinero público de forma ilícita en la mayoría de las áreas de la economía.

Sin embargo, México adolece de una serie de problemas a nivel social que perjudican enormemente a sus habitantes, por mencionar algunos; el acceso a la alimentación está lejos de ser algo universal, acceso a la salud aunque a partir de este año la salud es universal parece ser una falacia ya que los ciudadanos no son atendidos como lo dijo el presidente y como lo considera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos o instituciones como Unicef o la ONU.

En el caso del acceso a la educación un aproximado 4 millones no va a la escuela, Además de esto, solo la mitad de las escuelas cuentan con la infraestructura necesaria, dotada de todos los servicios básicos y más del 1% de los infantes no asistían a la escuela por dedicarse al trabajo agrícola o por impedimentos físicos, aunado a esto según encuestas realizadas por  el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos o instituciones como Unicef somos los primeros lugares del mundo en abuso sexual, violencia física y homicidios de menores de 14 años.

La lista es grande, otros aspectos que integran este daño estructural social son los siguientes aspectos; la contaminación que daña al mundo, la vivienda muchas personas habitan en zonas de riesgo, la falta de agua, la falta de empleo, la inclusión de las minorías, la desigualdad, la discriminación, el trabajo informal, el analfabetismo, la explotación Infantil, entre otros problemas que aquejan a la sociedad.

Y como un costumbrismo está el machismo y violencia contra la mujer, el machismo afecta a todas las esferas de la sociedad. Las mujeres son constantemente agredidas de forma física, psicológica y verbal, la violencia más común incluye la emocional, física, económica, sexual, discriminativa, o intrafamiliar, según datos recolectados por el INEGI que muestran un 44% de las mujeres mexicanas que han tenido pareja fueron agredidas en algún momento en su relación.

Los efectos de estos fenómenos pueden ser revertidos, pero debemos intervenir todos como sociedad, respetando la ley, a las personas, buscando el acceso a la información y a la educación ya que es una herramienta que ayuda a salir de la pobreza porque, aunque haya mucha ayuda humanitaria seguirá habiendo hambre, si se fomenta la educación cambia todo; hay que alimentar el cerebro para salir adelante, para cambiar a la humanidad, con esto evitamos que futuras victimas caigan en la delincuencia y hay que dejar de culpar al gobierno y hacer lo que nos corresponde para salir adelante pero para esto todos debemos adoptar disciplinas de orden y buenas conductas.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí