Se suma IVEC al recorrido cultural infantil Los Viajes de Nube

0
548
Todas las funciones permanecerán disponibles durante 24 horas posteriores a su transmisión; disfrútalas en familia. No olvides visitar www.ivec.gob.mx para conocer la cartelera de actividades en esta temporada.

Xalapa, Ver., 2 Oct-20 (VRed).- El Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) participa en Los Viajes de Nube, programa en línea que la Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces realiza en colaboración con 10 coordinaciones estatales de cultura infantil; el objetivo es acercar a la niñez presentaciones artísticas de otros estados y promover la descentralización cultural. Del lunes 05 al domingo 11 de octubre, a las 18:00 horas, el recorrido llegará al público veracruzano a través del Facebook @AyRVeracruz.

Las otras entidades que forman parte de este proyecto son Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit y Puebla. Durante una semana, cada una acogerá siete obras de música, teatro, títeres y clown, provenientes de otro estado participante.

La programación de Veracruz empieza el día 05 con la obra teatral El abuelo Juan. Parte 1, por Mojiganga Arte Escénico, y el miércoles 07 será el complemento. Mojiganga Arte Escénico es una Asociación Civil de la Ciudad de México dedicada al arte y a la educación, especializada en el desarrollo infantil y comunitario.

Continúa el concierto Despertar, desde Querétaro, el martes 06, a cargo de Rock DI, un proyecto de Armonía e Inclusión A.C. que da clases gratuitas a personas con discapacidad intelectual. Posteriormente, desde Puebla llega el grupo La Hormiga Juana, el jueves 08, con un show que conjuga música, poesía y el juego incluyente entre adultos, niñas y niños, al tiempo que induce a la reflexión y crítica en torno a los padres, madres y al país en general.

Mulato Teatro presenta, desde Morelos, Domingo Angola, el viernes 09, historia de un gran titiritero que debe huir de la Inquisición por conversar con la Serpiente Clementina. Fundada por Marisol Castillo y Jaime Chabaud, la compañía busca impulsar espectáculos que visibilicen, reconozcan y valoren el pasado y presente de las mezclas culturales y raciales de México.

Grandes historias de África, cuentos misteriosos y de grandes hazañas podrán escucharse el sábado 10 con Saltapatrás, agrupación de la Ciudad de México que presenta composiciones originales y arreglos con estética de la música popular y tradicional de México y el mundo.

Por último, el domingo 11, el público disfrutará de un espectáculo de títeres de Colima con la adaptación del cuento El panadero y el diablo de Javier Villafañe, a cargo de la Compañía La Media Luna, concebida desde sus inicios como un proyecto popular de teatro clásico de títeres.

Todas las funciones permanecerán disponibles durante 24 horas posteriores a su transmisión; disfrútalas en familia. No olvides visitar www.ivec.gob.mx para conocer la cartelera de actividades en esta temporada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here