Un millón de mexicanos se han integrado a la población ocupada en un año: ENOE

0
334
Por su parte, en el avance mensual, se registró la integración de 8,604 personas a alguna ocupación.

Ciudad de México., 30 Ago-22 (Agencia).- La etapa de reactivación pospandemia continúa con incrementos en el total de mexicanos que están ocupados, es decir, que tienen al menos una actividad económica. En julio del 2022, 8,604 personas más tuvieron una ocupación, en comparación con el mes previo.

Después de la contracción laboral que provocó la Covid-19 en México, en la etapa pospandemia cada vez más mexicanos se han reinegrado, o ingresado por primera vez, a la población ocupada.

Al corte de julio del 2022, se registró un crecimiento de 2% en el total de mexicanos que tienen al menos una actividad remunerada, en comparación interanual. En términos absolutos esto implicó 1 millón 33,609 mexicanos más en la población ocupada, de acuerdo con cifras de la ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) del Inegi.

Por su parte, en el avance mensual, se registró la integración de 8,604 personas a alguna ocupación.

En línea con este avance, el nivel de desocupación también bajó durante este periodo. En comparación con el mismo mes del año pasado, se registraron 542,471 menos mexicanos en situación de desempleo.

En términos generales, se observa que el mercado laboral mexicano sigue una tendencia de recuperación importante en los indicadores que evalúan la creación de empleos o el total de trabajadores efectivamente ocupados.

¿Dónde se incrementó la ocupación?

La mayor parte de estos crecimientos en la población que tiene una ocupación se generó en la categoría de trabajadores remunerados y subordinados. En comparación con julio del año pasado, este julio hubo 1 millón 211,857 empleados más de esta modalidad.

Por su parte, en el desglose por tipo de sector, se observa que en estos últimos 12 meses el sector terciario es en el que más se generaron nuevas ocupaciones. Se registró 1 millón 37,005 de ocupados más en estas actividades.

Cae ligeramente la informalidad

Durante julio del 2022, la tasa de informalidad laboral, que engloba todas las formas de empleo informal, se ubicó en 55.4%, un nivel más bajo que el presentado el mismo mes del año pasado (56.4 por ciento).

Aunque esto representa un avance modesto en materia de protección y derechos laborales, todavía el nivel de trabajo informal sigue siendo alto. Más de la mitad de los hombres y mujeres que trabajan lo hacen de manera informal y esto incrementa su vulnerabilidad ante derechos básicos como seguridad social, contratos de trabajo, acceso a instituciones de salud y hasta prestaciones como aguinaldo y vacaciones.

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí