Silao, Gto., 10 Feb-2020 (VRed).- Guanajuato Puerto Interior es un proyecto que nos da mucho orgullo mostrar a Latinoamérica y el mundo, puntualizó Luis Manuel Quiroz Echegaray, director general quien destacó que la continuidad transexenal ha sido uno de los secretos para hacer realidad este proyecto.
“Guanajuato tiene un ADN que se llama logística y, por estar en el centro del país, pues tiene esa fusión de ser un lugar donde se puede tener la facilidad de comunicarse”, indicó.
Explicó que cuando se planteó hace 20 años la transformación de Guanajuato “porque esto es parte de una planeación que se hizo hace años, se fue haciendo poco a poco, pero el detonador fue comprar mil 300 hectáreas para montar un complejo industrial que ahora es una realidad”.
En este complejo tenemos seis parques industriales, tenemos 18 países (principalmente Japón, Italia y Alemania) tenemos 123 empresas. Ha habido una inversión de 4 mil millones de dólares. Tenemos dentro el aeropuerto, una central de ferrovías, una aduana completa, recintos fiscalizados, tenemos una universidad completa, hoteles, centros de negocios, hospitales y todo un complejo que ha sido el factor de arranque de la transformación y que han sido retomadas por 30 parques industriales. Ahora tenemos 20 mil trabajadores y 3 mil estudiantes. Es un complejo único en latinoamericana y ha sido referente del progreso de Guanajuato.
Se empezó a comprar la tierra en una secuencia de gobernadores que han ido tras este proyecto. Cada uno puso las bases, otro compró la tierra, otro empezó a traer las primeras inversiones y ahorita, de alguna manera, está en una consolidación muy importante”, añadió.
Aunque muchos proyectos de esta magnitud muchas veces no tienen continuidad, Guanajuato Puerto Interior sí la tuvo.
“La verdad uno de los éxitos de Guanajuato ha sido la continuidad, el apostarle a la planeación al largo plazo y es la diferencia. Hoy con el gobernador Diego Sinhué ha sido un parteaguas porque Guanajuato ha sido tierra de cambios y el cambio que hemos pensado que será para las siguientes generaciones se ha gestado aquí”, dijo.
Guanajuato ha sido uno de los estados con mejor avance en manufactura, Quiroz reconoció que ahora buscan elevar ese tipo de trabajo manual para llevarlo al siguiente nivel.
“Nosotros comenzamos con ser manufactureros, que somos ahora muy buenos en ese aspecto. Estamos haciendo piezas automotrices y otros productos como cremas, quesos, cantidad de cosas y la situación es que tenemos que pasar a las nuevas tecnologías, tenemos que pasar ahora a la mentefactura, tenemos que empezar a preparar a todo el capital humano a que sea parte de esta nueva estrategia que el mundo está adoptando y esta feria (la Feria Hannover Messe) es eso. Lo que estamos tratando de mostrarle a todo el país y a Latinoamérica es que somos capaces de desarrollar tecnología, que no somos simplemente capaces de hacer muy buenos automóviles o muy buenas cosas sino que somos capaces de diseñar y que podamos, en cierta forma, ser parte del desarrollo de ese mañana que esperan nuestros jóvenes”.
Además, reconoció la importancia de los jóvenes en el desarrollo del estado.
“En la feria Hannover Messe puedes ver a los jóvenes, más de 2 mil jóvenes han estado en esta feria y muchachos que vienen de carreras asociadas, precisamente, a la ingeniería. Guanajuato cambió sus carreras tradicionales por ingenierías. Tenemos un capital humano muy importante que estamos ahorita tratando de que vaya visualizándose en las siguientes tecnologías y allí es donde estamos apostando.
Gracias a su ubicación geográfica, se enlaza a las principales ciudades del país por carretera y por tren, medio de transporte que hace posible conectar con los puertos marítimos nacionales del pacifico y el golfo. Sumando al aeropuerto internacional de Guanajuato para redondear las facilidades de comunicación que requieren las actividades económicas.
Con un área total de 980 hectáreas, un plan maestro ha dividido el puerto en 8 zonas estratégicas.
- Aduana interior
- Recinto fiscalizado.
- Educación y capacitación, ya se cuenta con el campus del IPN que ofrece las carreras de aeronáutica, automotriz, biotecnología y farmacéutica.
- Los parques industriales Santa Fe y 1 y 2, ofrecen servicios e infraestructura de nivel mundial, para la manufactura de productos y bienes de consumo de reconocidas marcas.
- Aeropuerto internacional de Guanajuato, conectividad aérea para el tránsito de usuarios de servicios y negocios, con destinos nacionales e internacionales.
- Terminal especial en carga ferroviaria, le permite conectar a la red ferroviaria nacional para trasladar productos a todo el país.
- Centro de servicios comunitarios; el capital humano es vital para el desarrollo del puerto interior, por tanto se considera contar con clínica de atención medica, guardería, estación de bomberos y parque recreativo
- Por último el distrito de negocios, está planeada la instalación y construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales, servicios bancarios y financieros.
Guanajuato Puerto Interior es un centro logístico y de negocios de clase mundial, las empresas que ya operan al interior cuentan con modernas instalaciones, con un diseño arquitectónico vanguardista, funcional y ecológico.
Silao, Gto., 10 Feb-2020 (VRed).- Guanajuato Puerto Interior es un proyecto que nos da mucho orgullo mostrar a Latinoamérica y el mundo, puntualizó Luis Manuel Quiroz Echegaray, director general quien destacó que la continuidad transexenal ha sido uno de los secretos para hacer realidad este proyecto.
“Guanajuato tiene un ADN que se llama logística y, por estar en el centro del país, pues tiene esa fusión de ser un lugar donde se puede tener la facilidad de comunicarse”, indicó.
Explicó que cuando se planteó hace 20 años la transformación de Guanajuato “porque esto es parte de una planeación que se hizo hace años, se fue haciendo poco a poco, pero el detonador fue comprar mil 300 hectáreas para montar un complejo industrial que ahora es una realidad”.
En este complejo tenemos seis parques industriales, tenemos 18 países (principalmente Japón, Italia y Alemania) tenemos 123 empresas. Ha habido una inversión de 4 mil millones de dólares. Tenemos dentro el aeropuerto, una central de ferrovías, una aduana completa, recintos fiscalizados, tenemos una universidad completa, hoteles, centros de negocios, hospitales y todo un complejo que ha sido el factor de arranque de la transformación y que han sido retomadas por 30 parques industriales. Ahora tenemos 20 mil trabajadores y 3 mil estudiantes. Es un complejo único en latinoamericana y ha sido referente del progreso de Guanajuato.
Se empezó a comprar la tierra en una secuencia de gobernadores que han ido tras este proyecto. Cada uno puso las bases, otro compró la tierra, otro empezó a traer las primeras inversiones y ahorita, de alguna manera, está en una consolidación muy importante”, añadió.
Aunque muchos proyectos de esta magnitud muchas veces no tienen continuidad, Guanajuato Puerto Interior sí la tuvo.
“La verdad uno de los éxitos de Guanajuato ha sido la continuidad, el apostarle a la planeación al largo plazo y es la diferencia. Hoy con el gobernador Diego Sinhué ha sido un parteaguas porque Guanajuato ha sido tierra de cambios y el cambio que hemos pensado que será para las siguientes generaciones se ha gestado aquí”, dijo.
Guanajuato ha sido uno de los estados con mejor avance en manufactura, Quiroz reconoció que ahora buscan elevar ese tipo de trabajo manual para llevarlo al siguiente nivel.
“Nosotros comenzamos con ser manufactureros, que somos ahora muy buenos en ese aspecto. Estamos haciendo piezas automotrices y otros productos como cremas, quesos, cantidad de cosas y la situación es que tenemos que pasar a las nuevas tecnologías, tenemos que pasar ahora a la mentefactura, tenemos que empezar a preparar a todo el capital humano a que sea parte de esta nueva estrategia que el mundo está adoptando y esta feria (la Feria Hannover Messe) es eso. Lo que estamos tratando de mostrarle a todo el país y a Latinoamérica es que somos capaces de desarrollar tecnología, que no somos simplemente capaces de hacer muy buenos automóviles o muy buenas cosas sino que somos capaces de diseñar y que podamos, en cierta forma, ser parte del desarrollo de ese mañana que esperan nuestros jóvenes”.
Además, reconoció la importancia de los jóvenes en el desarrollo del estado.
“En la feria Hannover Messe puedes ver a los jóvenes, más de 2 mil jóvenes han estado en esta feria y muchachos que vienen de carreras asociadas, precisamente, a la ingeniería. Guanajuato cambió sus carreras tradicionales por ingenierías. Tenemos un capital humano muy importante que estamos ahorita tratando de que vaya visualizándose en las siguientes tecnologías y allí es donde estamos apostando.
Gracias a su ubicación geográfica, se enlaza a las principales ciudades del país por carretera y por tren, medio de transporte que hace posible conectar con los puertos marítimos nacionales del pacifico y el golfo. Sumando al aeropuerto internacional de Guanajuato para redondear las facilidades de comunicación que requieren las actividades económicas.
Con un área total de 980 hectáreas, un plan maestro ha dividido el puerto en 8 zonas estratégicas.
- Aduana interior
- Recinto fiscalizado.
- Educación y capacitación, ya se cuenta con el campus del IPN que ofrece las carreras de aeronáutica, automotriz, biotecnología y farmacéutica.
- Los parques industriales Santa Fe y 1 y 2, ofrecen servicios e infraestructura de nivel mundial, para la manufactura de productos y bienes de consumo de reconocidas marcas.
- Aeropuerto internacional de Guanajuato, conectividad aérea para el tránsito de usuarios de servicios y negocios, con destinos nacionales e internacionales.
- Terminal especial en carga ferroviaria, le permite conectar a la red ferroviaria nacional para trasladar productos a todo el país.
- Centro de servicios comunitarios; el capital humano es vital para el desarrollo del puerto interior, por tanto se considera contar con clínica de atención medica, guardería, estación de bomberos y parque recreativo
- Por último el distrito de negocios, está planeada la instalación y construcción de hoteles, restaurantes, centros comerciales, servicios bancarios y financieros.
Guanajuato Puerto Interior es un centro logístico y de negocios de clase mundial, las empresas que ya operan al interior cuentan con modernas instalaciones, con un diseño arquitectónico vanguardista, funcional y ecológico.