La OMS pospone a mañana su decisión sobre la gravedad del coronavirus

0
877
OMS descarta riesgos por coronavirus
La OMS descarta algún riesgo por coronavirus

La OMS comunicará mañana si declara o no la emergencia internacional por el coronavirus.

iudad de México, 22 Ene-20 (Agencias).- La Organización Mundial de la Salud se ha reunido hoy por la tarde para decidir si decretaba la emergencia internacional sobre el coronavirus. Tras varias horas reunidos, al filo de las nueve de la noche, han comunicado que la discusión continuará mañana dada la complejidad de la situación. «La decisión sobre si declarar o no una emergencia de salud pública de interés internacional es algo que tomo muy en serio, y solo estoy dispuesto a tomar con la debida consideración de todas las pruebas», aseguró el director general de la organización, Tedros Adhanom.

Unas horas antes, en una entrevista realizada por Onda Cero, la directora del Departamento de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud, María Neira, ha mostrado su preocupación por el tipo de virus que se ha extendido ya a cinco países. «El virus se contagia de persona a persona y en países donde hay una gran concentración humana la transmisión puede ser más importante. Nos preocupa qué capacidad letal tiene ese virus, cuánta mortalidad podría causar y su modo de transmisión porque hay virus que se extienden facilmente, pero no causan mortalidad», aseguró.

También en la tarde de hoy se ha pronunciado el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC). El organismo considera que el riesgo de importar casos a Europa es «moderado», si bien puntualizan que la probabilidad de contagios una vez en territorio europeo es «baja».

Sanidad no ve riesgos

«El impacto para la salud pública, en caso de detectar un caso importado en nuestro país, se considera muy bajo dado que de ocurrir transmisión persona a persona del virus ésta es limitada y se asocia a un contacto estrecho». Esa es la conclusión a la que ha llegado el Ministerio de Sanidad en un comunicado que publicó al mediodía, en el que resta importancia a la posibilidad de que la infección aterrice en España. Salvador Illa considera que el riesgo en nuestro país es muy bajo, aunque alguna de las consideraciones que se realizan en el comunicado para sustentar la afirmación son vagas.

«España no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan y esta ciudad no es un destino turístico frecuente», dice en una nota informativa, obviando la posibilidad de que personas de esta ciudad puedan desplazarse a otras ciudades chinas que sí tienen conexión, como Shanghai, Pekin. De hecho, tras escudarse en esa falta de conexión aeroportuaria, el Ministerio reconoce que «se prevé en las próximas semanas un incremento de viajeros hacia y procedentes de China por las festividades del Año Nuevo Chino (que se celebra este sábado)».

A pesar de lo remoto que considera el Ministerio que el coronavirus llegue a nuestras fronteras, Illa ha asegurado que España está preparada para cualquier circunsrancia. «Quiero transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza porque el país tiene recursos para actuar ante cualquier eventualidad», dijo el ministro.

Las lejanas probabilidades de que el virus llegue a España no son totalmente compartidas por algunos científicos. El jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla), José Miguel Cisneros —brazo técnico de la gestión de la listerioris el pasado verano— considera que «desde el punto de vista teórico, la expasión podría asemejarse al coronavirus SARS (que también se originó en China en 2002), que tuvo una expansión con afectación de unas 8000 personas». Sin embargo, este experto sitúa la mortalidad de este virus lejos de otros como el ébola o el coronavirus que se originó en Arabia Saudí en 2012. Cisneros también recomendó a las personas que estén vayan a viajar a China que si al volver tienen algún síntoma, «lo comuniquen lo antes posible».

En otros países de la UE la reacción parece más cautelosa, si bien es cierto que Francia, Inglaterra e Italia tienen vuelos directos con Wuhan. Los dos primeros han realizado comunicaciones a viajeros de la zona, mientras que el tercero ha implementado un protocolo para verificar la presencia de casos sospechosos a bordo de aeronaves.

 

Anúnciate con nosotros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.