Por Miguel Angel Rueda-ruiz
Xalapa, Ver., 18 Ago-20 (VRed).- El titular del Poder Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció en Palacio Nacional que buscará revocar el contrato de “una empresa”, de la que prefirió reservar el nombre, debido a que consideró excesivo un «contrato» por 100 años en el puerto de Veracruz.
Apiver S.A de C.V., como Petróleos Mexicanos, paga una contraprestación e impuestos al Gobierno Federal donde el 99 por ciento de las acciones le corresponden a la SCT, según el acta constitutiva.
La advertencia del mandatario mexicano fue interpretada por empresarios y analistas del sector portuario como el inicio del desmantelamiento de una figura legal exitosa y apoderarse de un sector económico exitoso hasta el momento.
“Estamos limpiando de corrupción. Me acabo de enterar de que el puerto de Veracruz se lo concesionaron a una empresa, primero por 50 años, y 10 días después de que ganamos, esa empresa recibió otra concesión ampliándoles el plazo a 50 años más; imagínense una concesión del puerto de Veracruz de un siglo. ¿Cómo es que firmaron eso? Y así está todo”, dijo López Obrador.
En conferencia de prensa, el Mandatario federal dijo que apenas hoy se enteró que en julio de 2018 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le extendió el título de concesión a la empresa de Administración Portuaria Integral del Veracruz, iniciada en 1994, por otros 50 años, con lo que concluiría hasta el 2094.
El título de concesión que en agosto de 2018 fue ampliado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por un periodo adicional de 50 años es el que corresponde a la Administración Portuaria Integral de Veracruz S.A. de C.V., mismo que vence hasta 2094.
En 1993, la nueva Ley de Puertos crea la figura de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) y el primero de febrero de 1994 nace la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. cuya dependencia controladora es la SCT.
La APIVER adquirió facultades para administrar el recinto portuario, operar las terminales, instalaciones y servicios a través de terceros mediante contratos de cesión parcial de derechos, por medio de concursos públicos y contratos en base a lo establecido en el título de concesión, del Programa Maestro de Desarrollo y otras disposiciones de orden normativo.
Al ser cuestionado sobre si se tomarán medidas, López Obrador aseveró que se buscará revocar el “contrato”. Detalló que se enteró apenas del arreglo por la llegada de Rosa Icela Rodríguez a la Coordinación de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
«Faltaban 20 años y 10 días después de la elección le aumentan para 50 más. Lo bueno es que nosotros vamos a vivir para contarlo, porque larga vida», expresó.
El 6 de julio de 2018, todavía en la Administración del ex Presidente Enrique Peña Nieto, la SCT otorgó a APIVER S.A. de C.V. la extensión de la concesión.
BREVE HISTORIA de APIVER SA de CV
El primero de junio de 1991, con la requisa de las operaciones a los sindicatos portuarios por parte del Gobierno Federal, ya que mantenían un monopolio en las maniobras de carga y descarga de las mercancías, se empezó a gestar el éxito de la Administración Portuaria Integral de Veracruz S.A. de C.V. (APIVER).
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tomó el control administrativo y operacional del principal puerto del País, puerta de entrada y salida a las importaciones y exportaciones hacía Europa, el Sur de los Estados Unidos y Sudamérica.
En poco tiempo se empezó a notar un cambio radical en el Puerto de Veracruz al mejorar sustancialmente la seguridad al interior del recinto portuario y un eficiente manejo de las operaciones.
El primero de agosto del mismo año, inician actividades las primeras empresas privadas de maniobras, generando el beneficio de la libre competencia, el desarrollo y mejora de los servicios.
Finalmente el 19 de julio de 1993 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, previo consenso en el Congreso de la Unión, la Ley de Puertos con el objetivo de regular las terminales marítimas e instalaciones portuarias, su construcción, uso, aprovechamiento, explotación, operación y otras formas de administración, así como los servicios portuarios.
Con una nueva Ley de Puertos se crea la figura de las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) y el primero de febrero de 1994 nace la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.
MODELO ORGANIZACIONAL
- APIVER es una sociedad mercantil
- Paga una contraprestación e impuestos al Gobierno Federal
- Opera con utilidades
- Mantiene una autonomía de gestión operativa y financiera
- Construye nuevas obras de infraestructura con recursos propios para atender la demanda de servicios
- Opera mediante un sistema de competencia y sinergia con otros puertos.
La APIVER adquirió facultades para administrar el recinto portuario, operar las terminales, instalaciones y servicios a través de terceros mediante contratos de cesión parcial de derechos, por medio de concursos públicos y contratos en base a lo establecido en el título de concesión, del Programa Maestro de Desarrollo y otras disposiciones de orden normativo.
En 1994, cuando la APIVER tomó el control del puerto, se movilizaban 6.9 millones de toneladas de carga; el año 2012 el Puerto de Veracruz movilizó más de 22 millones de toneladas como ejemplo del crecimiento y la productividad alcanzada a raíz de creación de la APIVER.